Sustituir el actual “anillo de canteras” que rodea Oviedo/Uviéu por un “anillo verde” de sendas peatonales y ciclables, dar carpetazo a la Ronda Norte, recuperar integramente la Fábrica de Gas y de La Vega o impulsar el transporte público, la bicicleta y la ciudad peatonal, son algunas de las propuestas de la Red Oviedo Sostenible a la revisión del Plan General de Ordenación de la capital asturiana. La plataforma, que agrupa a entidades vecinales, ecologistas, sociales y culturales, critica que los autores del plan apuesten por el crecimiento y expansión de la ciudad, 28.000 nuevas viviendas, en lugar de “dar prioridad a la regeneración de los barrios y la rehabilitación urbana frente a los nuevos desarrollos residenciales, comerciales o productivos”. En la presentación de las alegaciones al PGO, celebrada el jueves pasado en la Biblioteca del Fontán, Pilar Lobo, de la Plataforma de Afectados y Afectadas por la Hipoteca (PAH), una de las organizaciones que integra la red, señaló que no tiene sentido construir más cuando la población decrece y Oviedo/Uviéu tiene todavía más de 20.000 viviendas vacías.

Acabar con las cicatrices urbanas que atraviesan la capital asturiana y separan sus barrios, conectando Colloto con Ventanielles a través de una senda peatonal, así como humanizando y transformando la Ronda Sur y el tramo urbano de la Autopista Y en calles con menos tráfico y más espacios verdes y peatonales, son otras de las ideas aportadas por la red. No por casualidad, el movimiento cívico Imagina un Bulevar ha sido uno de los impulsores de Oviedo Sostenible. Tanto la plataforma como la asociación vecinal Nuevo Ventanielles se han mostrado muy críticas con el nuevo proyecto del gobierno de Alfredo Canteli para la autopista urbana, ya que liquida la idea del bulevar y mantiene casi intacta la barrera urbanística. Desde la Red defienden una ciudad “neutra en carbono” y comprometida en la lucha contra el cambio climático