¿Por qué Asturies no tendrá que bajar las tasas universitarias?

La presión social y política logró que en 2019 el Principado abaratara el precio de las matrículas, anticipándose a la bajada general que el Gobierno ha pactado ahora con las comunidades autónomas.

Recomendados

Christian Ferreiro
Christian Ferreiro
Graduado en Filosofía por la Universidá d'Uviéu. Esperando ser docente de secundaria en un futuro no muy lejano.

Siete comunidades autónomas tendrán que bajar los precios públicos de sus universidades para el próximo curso en los estudios de grado y máster. Hasta medio millón de estudiantes se verán beneficiados por la rebaja, que será en diferente cuantía en cada territorio. Madrid, Baleares y Euskadi, Catalunya, Comunitat Valenciana, Extremadura y Navarra serán las comunidades que tendrán que llevar a cabo estas rebajas. Asturias, sin embargo, es la única región que llegará a septiembre con los deberes hechos.

Esta rebaja fue pactada en 2020 por el ex ministro Manuel Castells con los consejeros de educación autonómicos. El objetivo, reducir y armonizar los precios públicos universitarios en España, que se habían disparado durante el periodo de Mariano Rajoy y su responsable de educación José Ignacio Wert, que desde 2012 permitió a las comunidades subir las tasas sin control.

“De 2009 a 2011, los gobiernos socialistas asturianos incrementaron hasta 500 euros las tasas universitarias”

En Asturies desde 2009, coincidiendo con la gran crisis económica, los gobiernos socialistas llevaron a cabo una serie de incrementos sucesivos de las tasas universitarias cada año, llegando a subirse hasta un total de 500 euros. Estas subidas tuvieron un frenazo hacia 2011, debido a las movilizaciones estudiantiles. En 2012 se congelaron y en 2019 el pacto entre Podemos Asturies y el PSOE permitió por primera vez una bajada del precio de las matrículas. Un 25% menos. Junto a la presión de la formación morada y de las asambleas y el Consejo de Estudiantes, la posición favorable del ex rector Santiago García Granda, fue también determinante.

En opinión del entonces líder de Podemos Asturies, Daniel Ripa, el Gobierno de Adrián Barbón debe ir más allá: “el horizonte debe estar en la gratuidad de educación universitaria, como en más de una decena de países de la Unión Europea. Es asumible”. Los precios de la primera matrícula de Grado en Asturies están ahora entre los 518 euros de mínimo y los 942 euros de máximo. Es la cuarta comunidad autónoma con los precios más bajos de toda España.

Actualidad