El paro baja en España y regresa a niveles anteriores a la gran crisis de 2008. En 2021 se crearon 840.700 puestos de trabajo, la mejor cifra desde 2005. El número de personas desempleadas se redujo en 615.900 personas, lo que supone un 16,5% menos que en 2020 y su mayor reducción anual desde hace más de 15 años. La tasa de paro es de del 13%. Examinando los datos asturianos, la Encuesta de Población Activa estima que son 44.100 las personas que se encontraban en paro en Asturies en el cuarto trimestre de 2021, un 11,2% menos que en el trimestre anterior y casi un 16% menos que hace un año. La tasa de paro se sitúa en 10,01%. Hay que remontarse a 2008 para encontrar un trimestre con una tasa menor.
La ocupación aumentó en el cuarto trimestre del pasado año y se situó en 396.500 personas, un 0,75% por encima del trimestre anterior y un 3,05% más que hace un año. El 83,4% de los ocupados son asalariados (el 60,9% en el sector privado y el 22,5% en el público) y el 74,6% de ellos tienen un contrato indefinido.
El Instituto Nacional de Estadística calcula que, en el cuarto trimestre, Asturies contaba con una población de 881.000 personas de 16 años y más, de las que 440.600 se clasificaban como activas, casi un 1% más que en el mismo trimestre del año anterior. La tasa de actividad de la región es del 50,01%, la más baja de todas las comunidades autónomas, y es 10 puntos mayor entre los hombres (55,42%) que entre las mujeres (45,14%).
CCOO de Asturies ha valorado de manera positiva la bajada del paro, pero señala también los clarouscuros de esta recuperación del desempleo. Para el principal sindicato asturiano los peores aspectos son la baja tasa de actividad y la elevada temporalidad, el 25,4%. Comisiones también pone el foco en el 7,37% de los hogares asturianos en los que todos sus miembros están en paro. En el sindicato también apuntan que aunque la región sumó 3.000 ocupados, solo se creó empleo en los servicios y el sector primario, mientras la construcción destruyó 3.600 y la industria 3.400.