Hay victorias dolorosas, hay también dulces derrotas. A la vista de cómo se desarrolló, de cómo se amañó, el proceso de elección de la canción que representará a España en el Festival de Eurovisión de este año, lo de as cantareiras Tanxugueiras se encuadra, clara y dignamente, en el bando de las dulces derrotas. Sus voces, jóvenes y hermosas (hermosas no por su juventud, sino por su talento, valentía y compromiso con lo que representa la pluralidad en todos sus acentos) no sonarán el próximo mes de mayo en el Palalsozaki o Palasport de Turín pero, como dice su canción Terra, “veñen pra quedar”.
Esta noite hai foliada, esta noite hai serán…
“Mujeres fuertes, valientes y empoderadas. Cantareiras de una nueva década”, dice la web del trío gallego formado por Olaia Maneiro, Aida Tarrío y Sabela Maneiro.
Agárdoche no terreiro, compañeiriña leal…
Iniciaron su andadura hace apenas tres años, con un trabajo discográfico titulado Tanxugueiras. En 2019 publicaron Contrapunto, su segundo álbum, en el que reinterpretaban temas tradicionales de la música gallega.
Para cantar veño eu coa pandeireta na man…
Optaban a representar a España en Eurovisión con una canción en gallego que incorporaba en su estribillo frases en catalán, euskera, castellano, asturiano, y el lenguaje de signos en en el escenario.
Aturuxa canda min, que nos escoiten berrar…
Ellas y Rigoberta Bandini, que quedó en segunda posición tras el ‘maquillaje’ de las votaciones, representaban el feminismo y la diversidad en esta edición del Benidorm Fest.
Festexarémos a vida da xente que está a bailar…
Porque el Festival de Benidorm, con más de sesenta años de historia y de denominación en castellano, ahora se llama Benidorm Fest.
Non hai fronteiras. Ez dago mugarik. No hi ha fronteres. Nun hai fronteres…
Capítulo aparte merecería el trapicheo con el que el Benidorm Fest y Televisión Española zanjaron la elección de la canción ganadora. “Algo huele a podrido en Dinamarca” escribía Shakespeare en Hamlet. En este caso el olor a podrido soplaba al sur de los Pirineos.
Canta ti, cantarei eu, co xeito das nosas nais…
Una de las dos presentadoras de las semifinales no se acordó de Dinamarca, pero sí de la cercana Bélgica para presentar a las tres gallegas. “Bélgica envió en 2002 y en 2008 canciones en idiomas invitados”, dijo la presentadora (no cito su nombre porque confieso que no sé quién es y porque tampoco merece ni medio minuto de búsqueda en Google) para dar paso a la canción Terra, de Tanxugueiras. Estaba a su vera Alaska para matizar: “Nuestras siguientes candidatas a representarnos no se han inventado nada. Al contrario, lo que han hecho ha sido incorporar a la letra de su canción esas lenguas oficiales que tenemos en este país”.
Festexarémos a vida da xente que está a bailar…
Pero en las galas de televisión está todo guionizado. Así que si esa comparativa entre idiomas inventados y lenguas históricas no fue obra de la presentadora descerebrada, habrá que apuntárselo al guionista descerebrado al que se le ocurrió la gracia.
Ai-la-ra-la-la, ai-la-ra-la-la-ah…
Televisión Española mandará, una vez más, al Festival de Eurovisión una canción que da pena, dolor y asco. Una de esas canciones que siguen la línea del fracaso de los últimos años, de las últimas décadas: músicas facilonas y letras empadronadas entre la horterada y la frivolidad.
Let’s go! Llegó la mami. La reina, la dura, una bugatti. El mundo está loco con este party. Si tengo un problema, no es monetary. Yo vuelvo loquito a todos los daddies… Cosas como estas canta y dice la canción elegida, a pesar de que el Festival de Beni… perdón, el Benidorm Fest… establece en sus bases que las canciones concursantes no deben superar un porcentaje determinado de letra en una lengua ajena al Estado español. Y el inglés sigue siendo una lengua ajena, salvo que algún eufórico patriota español haya convencido a la organización de que el Peñón de Gibraltar ha sido ‘reconquistado’.
Comparto la reflexión que hacía hoy una tuitera: si no hay manera de echar para atrás la canción ganadora (designada, más bien) por su sexismo, al menos que lo hagan porque incumple el porcentaje destinado a las lenguas ajenas que establece el Benidorm Fest. A Al Capone, recordaba ella, a falta de otras evidencias sobre sus crímenes lo encarcelaron por delitos fiscales.
Ai-la-ra-la-la, ai-la-ra-la-la-ah…
En fin, queridas Tanxugueiras: moitas graziñas, eskerrik asko, moltes grácies, munches gracies por defender la diversidá. Gracies tamién por incorporar al vuesu cantar esta llingua, qu’anque tovía nun ye oficial pola neciura de dalgunos representantes políticos, conoz y reconoz tolos cantares y tolos acentos.
Ai-la-ra-la-la, ai-la-ra-la-la-ah…