Crece la contratación indefinida en Asturies y en toda España. La contratación indefinida marcó récord en enero en el conjunto del país con 238.672 contratos de trabajo hasta suponer el 15 % del total. Según los datos del Ministerio de Trabajo, en enero se firmaron 1.596.332 contratos, 293.903 más o un alza del 22,57 % sobre el mismo mes del año 2021. De este total, 238.672 contratos fueron de carácter indefinido, el 15 % del total, frente al 9 % que suelen representar.
En el Principado el porcentaje de indefinidos es similar a la media española. Durante el mes de enero se realizaron en Asturies 23.356 contratos. El 14,8% de los contratos firmados este mes son indefinidos. En enero de 2021 eran el 10,3%.
Se trata de los primeros efectos de la normativa laboral que entró en vigor el pasado 31 de diciembre. La reforma del mercado de trabajo pactada por Gobierno, CEOE, CCOO y UGT, se tradujo en un Real Decreto. Queda ahora pendiente su aprobación también el Congreso, donde todo apunta a que el PSOE y UP tendrán que recurrir a una mayoría alternativa a la del llamado bloque de investidura.
Sube el paro, pero menos que otros meses
Enero es un mes en el que suele aumentar el desempleo por el fin de la campaña de Navidad. El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es de 17.173 (+0,5%), su menor repunte en este mes desde 1998. Las cifras en el Principado son algo peores. Asturies finalizó el mes de enero con 66.289 personas en paro, 1.491 más que en diciembre (+2,30%) pero 18.405 menos que hace un año (-21,73 %). Hay que retroceder hasta el año 2008 para encontrar un mes de enero con una cifra inferior.
Respecto al mes anterior el paro ha disminuido en el sector Primario (-0,22%), la
Construcción (-1,14%) y en el colectivo de sin empleo anterior (-2,09%), mientras que
ha crecido principalmente en los Servicios (+3,52%). En términos interanuales es
generalizado el descenso del desempleo, reduciéndose en todos los sectores por
encima del 20%.
El desempleo femenino representa el 57,6 % del paro regional, aunque entre los
parados menores de 25 años (que suponen el 6,2 % del total) son ligeramente
mayoritarios los hombres, con un 53,0 %. La evolución mensual por edades refleja que
los parados de menos de 25 años disminuyeron en enero un -0,3%, mientras que en el
resto de las edades el paro aumentó un 2,5%.
Desde CCOO de Asturies recuerdan que el año cerró con solo 32.159 personas beneficiarias de cobertura por desempleo, y además la gran mayoría sobrevive con los 452 euros al mes de la prestación asistencial.