La Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias (CODOPA) ha recopilado una serie de consejos y propuestas para ayudar adecuada y eficazmente a la población ucraniana que está sufriendo en la actualidad una invasión por parte de Rusia. Tras la reunión de ayer, 2 de marzo, entre CODOPA, el Gobierno del Principado de Asturias, Consejerías competentes, Agencia Asturiana de Cooperación y Ayuntamientos en relación a la situación que se está viviendo en Ucrania, desde la Coordinadora de ONGD han redactado un documento que unifique toda la información relativa a las acciones solidarias con la población ucraniana.
A la espera de la aprobación de un plan de acción y distribución por países por parte de la Directiva Comunitaria de Protección Temporal de la UE, CODOPA ha publicado un documento en el que se consideran tres aspectos: las donaciones económicas, las donaciones en especie y las ayudas a las personas refugiadas ucranianas.
Según CODOPA, en cuanto a las contribuciones económicas, expresan que “el apoyo puntual es muy positivo, pero es recomendable que la contribución sea a largo plazo, ya que el apoyo continuado permite a las organizaciones planificar y organizarse mejor y contar con fondos propios que les permite una rápida respuesta frente a situaciones de emergencia”. Además, las donaciones no deben ser nunca en forma de cheques o de trasferencia a nombre de una persona, sino siempre a nombre de la ONGD. Estas organizaciones, de igual modo, “deben cumplir con los códigos de comunicación, publicidad y uso de imágenes que aseguren el respeto a la dignidad de las personas a las que apoyan”.
Respecto a las donaciones en especie, la Coordinadora ha puesto a disposición varios consejos y propuestas, tales como “priorizar la contribución económica para sustentar las organizaciones especializadas que trabajan en los países de primera acogida, de tránsito o aquí en Asturias”. Además, hay que asegurarse de que estos envíos en especie son “necesarios y que responden a las necesidades reales de las personas destinatarias”.
En cuanto a la ayuda a las personas refugiadas, CODOPA plantea varias propuestas, como “exigir a los diferentes partidos y administraciones que presionen para que se atienda y reubique a las personas refugiadas”, realizar “trabajo educativo en la escuela” y “en espacios informales” como las redes sociales. De igual manera, la Coordinadora anima a “ofrecerse como voluntario/a a las organizaciones especializadas en asilo y refugio”.
Para una mayor profundización en estas propuestas y consejos para ayudar a las personas refugiadas y a la población ucraniana en este momento de crisis, se puede visitar este enlace para obtener más información.