La diputada de Verdes-Equo en el Congreso ha registrado una batería de peguntas dirigidas a varios departamentos del Gobierno de España sobre el impacto ambiental de la montaña de cemento que pretende traer a Salave la empresa minera que quiere explotar el oro del occidente de Asturies.
Del estudio del proyecto de explotación, que Verdes-Equo ha puesto a disposición pública en su web, se deduce que “la empresa minera traerá más de 300.000 m³ de cemento y cal para mezclarlos con los estériles tóxicos producidos en la planta de concentrado de sulfuros (flotación) y con los estériles de mina, rellenando el hueco minero y además dejando sobre 21 hectáreas (210.000 m² ) una escombrera de 1.660.000 m³ de
estériles mezclados con cemento”

Según la formación política, “la explicación técnica consiste en que las rocas del subsuelo contienen elementos peligrosos como arsénico, antimonio, azufre, cobre, molibdeno, plomo, selenio y otros, pero contienen esas sustancias confinadas en su interior, y al romper esas rocas y molerlas los tóxicos se liberan al ambiente. Para evitar su difusión libre se mezclarán con cemento y se depositarán sobre un geotextil configurando una montaña de 5 metros de altura y 210.000 metros cuadrados de extensión (21 campos de futbol), en la rasa costera tapiega”
Según afirma la formación ecologista, “el coste del cemento y la cal en la vida útil de la planta será del orden de 10 millones de euros, aunque en el proyecto no figura el origen del cemento y la cal, cuyo tráfico en vehículos rondaría los 2.000 camiones al año”
La diputada de Verdes EQUO se ha dirigido a tres ministerios. Al de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana le pregunta por el impacto en el transporte por carretera y por su personación en el proyecto. Al de Transición Ecológica le hace siete preguntas referidas a la evaluación del impacto de los vertidos y por detalles técnicos del proceso de
evaluación ambiental. Finalmente, al Ministerio de Agricultura le pide explicaciones sobre los efectos de los vertidos sobre la pesca artesanal y a la salud de las personas.
La formación verde aclara que, adicionalmente a estas iniciativas frente
al Gobierno Central, se dirigirá al de Asturies para que tenga en consideración la información recibida en la correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental.