A finales del pasado mes de febrero, toda la plantilla de la Policía Local de Siero recibió un correo de Fidel Fernández, jefe en funciones del cuerpo policial, informándoles de que el ayuntamiento había adquirido Eurocop, un software para la gestión de documentos policiales. En un mail posterior, según fuentes del cuerpo policial, el mismo Fernández les facilitó a los agentes sus nombres de usuario y sus claves para acceder al sistema.
La sorpresa de los policías llegó al comprobar que dichas contraseñas consisten en lo que consideran como “insultos y humillaciones”. Aseguran que no son elegidas al azar, sino que hay alusiones veladas dirigidas a personas y situaciones concretas, que tienen “un significado especial”. Todas las contraseñas tienen también relación con el refranero español: “Más pellejo”, “Pleito perdido”, “A burro muerto”, “El que no llora”…Los agentes piden ahora una investigación interna para saber cómo se generaron esas contraseñas, si se eligieron al azar o intencionadamente y si fue el jefe de policía quien las escogió.
La guía de usuario de Eurocop, a la que Nortes ha tenido acceso, recomienda “que se ponga el mismo nombre de usuario y contraseña, y que posteriormente el usuario cambie la clave a la que quiera”. En este caso no se habría cumplido la recomendación de la empresa de software.
Reacciones en el ayuntamiento
Según señalan a Nortes fuentes policiales, la jefa de personal del ayuntamiento, la abogada consistorial y los servicios informáticos están al tanto de lo sucedido. Este periódico ha intentado hablar, sin obtener respuesta, con Víctor Villa, concejal de Seguridad Ciudadana, con el jefe de policía en funciones Fidel Fernández y con la jefa de personal del consistorio.
Roberto Gutiérrez, jefe de comunicación del ayuntamiento y persona muy cercana al alcalde Ángel García “Cepi”, que mantiene un conflicto con la Policía Local desde su llegada al poder, le quita importancia al asunto. En primer lugar, dice que es “totalmente falso” que el jefe de policía haya generado a propósito esas claves y que no considera que tales contraseñas sea insultos, sino “claves muy acertadas y difíciles de descifrar”.
A la pregunta de si el consistorio va a investigar para aclarar lo sucedido, responde que “tienen más cosas que hacer” que atender a las reivindicaciones de unos señores que “lo que quieren es no cumplir con sus obligaciones”, en referencia a los policías locales del concejo.