Tania González, cofundadora de Podemos, da un paso atrás para regresar a su profesión

La avilesina pone fin a 8 años en la formación morada, de la que llegó a ser eurodiputada en Bruselas y secretaria general del partido en Avilés.

Recomendados

Christian Ferreiro
Christian Ferreiro
Graduado en Filosofía por la Universidá d'Uviéu. Esperando ser docente de secundaria en un futuro no muy lejano.

Tania González Peñas ha anunciado su marcha de Podemos Avilés para retomar de manera total su profesión de origen en la enseñanza pública. Así lo ha anunciado ella misma en rueda de prensa este mediodía, donde ha expuesto los motivos de su salida del partido. La avilesina, que ya había dejado su puesto de liberada del partido el pasado mes de septiembre para regresar al trabajo docente, fue cofundadora de Podemos en 2014 y finaliza su etapa institucional tras ocho años de trayectoria.

“De la misma manera que es importante ser generosa a la hora de dar un paso adelante, creo que es importante ser generosa, también, para encontrar el momento de dar un paso atrás”, ha declarado Tania González. Así, la avilesina pone fin a una trayectoria política que comenzó en la misma fundación de Podemos, en 2014. Activista desde su etapa de educación secundaria, estudió posteriormente Ciencias Políticas en Madrid, donde participó en la fundación de Contrapoder junto con Íñigo Errejón, Jorge Moruno, Miguel Urbán y algunos de los fundadores de Podemos en 2014.

Sara Retuerto, Tania González y Juanjo Fernández. Foto: David Aguilar Sánchez

El Teatro del Barrio, en Madrid, fue el escenario que vio nacer a aquello que se llamó inicialmente como “iniciativa Podemos”, aquel espacio político que pretendía articular las demandas insatisfechas que habían surgido del movimiento 15M. Tania González estuvo en aquel acto fundacional, y más tarde participó también en la organización del partido en Asturies. Tras algunas discrepancias iniciales con Daniel Ripa y Emilio León, terminó finalmente en el equipo de Ripa que se presentaría a las primarias bajo el nombre de “Somos Asturies”.

Las elecciones al Parlamento Europeo fue el momento en que Podemos irrumpió en la política cotidiana española. La formación morada, que había presentado una candidatura a través de elecciones primarias abiertas, fue la cuarta fuerza más votada en España, logrando un 7,98% de los votos, que se tradujeron en cinco escaños, siendo Asturies uno de los lugares en que obtuvieron sus mejores resultados. Uno de los escaños fue para Tania González, quien llevó a Bruselas iniciativas en defensa del proceso de paz en Colombia, de dignificación de las condiciones laborales de las kellys y del ferrocarril público, de calidad y sostenible, entre otras.

Tania González Peñas. Foto: David Aguilar Sánchez

Ya en 2018, Tania González regresó a Asturies y salió vencedora como Secretaria General de Podemos Avilés. Posteriormente, se conformó la coalición municipalista de Cambia Avilés para las elecciones municipales de 2019, que articulaba tanto a Podemos Avilés como a Izquierda Unida Avilés y a varios candidatos independientes, procedentes de la sociedad civil avilesina. Con esta marca electoral, lograron ser la segunda fuerza más votada y cinco ediles. Cambia Avilés conseguiría, de este modo, uno de los mejores resultados de una marca local apoyada por Podemos en toda España.

Tania González también apoyó a Íñigo Errejón en la Asamblea Ciudadana de Vistalegre II, cuya victoria recaería finalmente del equipo de Pablo Iglesias. Sin embargo, la avilesina no acompañó a Errejón en la escisión de Más País en la repetición electoral de noviembre de 2019, y se mantuvo dentro de Podemos hasta el día de hoy.

Este mediodía, Tania González ha presentado su dimisión al frente de la formación morada en Avilés, de la que era también portavoz en el Ayuntamiento. Sara Retuerto, de Podemos, será quien la sustituya en las labores de portavocía. “Vuelvo a mi profesión, que es también mi vocación, la que dejé hace unos años apartada para entregarme a este proyecto”, ha señalado Tania González, cuya nueva etapa se centrará en la docencia, concretamente en la enseñanza secundaria.

Sara Retuerto, Tania González y Juanjo Fernández, en rueda de prensa. Foto: David Aguilar Sánchez

Para Llarina González, integrante de Izquierda Unida y edil de Cambia Avilés, es una decisión “coherente” con los principios defendidos por la candidatura: “no vinimos a vivir de la política, sino que es un paso temporal”. Además, Llarina valoró el trabajo conjunto de la coalición: “tenemos formas de trabajar diferentes, pero trabajamos al máximo para sacar adelante las iniciativas”.

Primi Abella, de Podemos Avilés y también edil de Cambia Avilés, siente “tristeza” por esta decisión. “Voy a sentir mucho su falta, tanto en el grupo municipal como en el partido”, en palabras de Primi. Sin embargo, también cree que “es comprensible, porque es el proceso natural de cómo entendemos la política. Somos gente normal”. Primi Abella valoró la trayectoria de su compañera: “valoro mucho el sacrificio y el compromiso que adquirió Tania, que, al igual que otros compañeros, como Andrés Ron, Daniel Ripa o Rubén Rosón, interrumpieron sus carreras profesionales para dedicarse a la transformación social”.

Actualidad