Las demandas educativas de la SAF llegan al Parlamento asturiano

La Sociedad Asturiana de Filosofía se reunió con Gloria García, portavoz de educación del Partido Popular, el hasta ahora único grupo parlamentario que ha escuchado la reivindicación.

Recomendados

Christian Ferreiro
Christian Ferreiro
Graduado en Filosofía por la Universidá d'Uviéu. Esperando ser docente de secundaria en un futuro no muy lejano.

La comisión de educación de la Sociedad Asturiana de Filosofía (SAF) ha llevado a la Junta General del Principado las propuestas y reivindicaciones que la asociación ha venido elaborando desde los últimos meses en relación a la situación de la Filosofía tras la nueva ‘Ley Celaá’. El grupo parlamentario del Partido Popular ha sido, hasta el día de hoy, el único en recibir a esta asociación filosófica.

Esta comisión educativa de la SAF se encargó de elaborar una serie de reivindicaciones y propuestas en educación, concretamente relativas a la materia de Filosofía en la ESO y el Bachillerato. Estas demandas, que fueron presentadas en diciembre ante la Consejería de Educación, se trasladaron a todos los grupos políticos del Parlamento asturiano, a excepción de Vox. Sin embargo, como informan desde la SAF, únicamente el Partido Popular ha recibido estas demandas, concretándose en una reunión el pasado miércoles 16.

Teresa Paz y Héctor García (dcha.), en la reunión con Gloria García (izda.).

Teresa Paz y Héctor García, ambos docentes de Filosofía, fueron los integrantes de la comisión de educación de la SAF encargadas de entrevistarse con Gloria García, portavoz de educación del PP. Los miembros de la SAF describieron la reunión como “agradable”, donde expusieron las reivindicaciones y propuestas, además de hablar sobre la LOMLOE y la situación en la que queda la Filosofía en esta ley. La portavoz de educación del PP, por su parte, se mostró “abiertamente preocupada” por esta cuestión, por lo que les propuso presentar una PNL ante el Parlamento asturiano que aborden las demandas.

La actual presidenta de la SAF, Soledad García Ferrer, ha valorado la iniciativa de la PNL por parte del PP, y ha señalado que estas reivindicaciones y propuestas “entran dentro de la competencia autonómica”. Por otro lado, también ve “muy probable” que todos los partidos políticos que llegaron al pacto educativo que defendía la presencia de la Ética en la ESO estén “de acuerdo y apoyen esta PNL. Sería lo más coherente”. El pacto al que se hace referencia es al que llegaron PSOE, Unidos Podemos, PP y Ciudadanos en 2018, en el que se propuso recuperar el ciclo formativo en Filosofía (4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato), tras la llamada ‘Ley Wert’, que había suprimido la Ética de 4º de la ESO y la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato.

Actualidad