Más de 200 personas se concentraron este viernes en la plaza Mayor de Xixón para pedir al Ayuntamiento que suprima los artículos de la nueva ordenanza de movilidad que obligan a las personas con discapacidad y movilidad reducida a adquirir la tarjeta de la ORA para aparcar en zonas de estacionamiento regulado algo de lo que estaban exentos hace 20 años. Se trata de una tarjeta específica para el colectivo que mediante el abono de una tasa anual de 45 euros, 12 céntimos de euro al día, permite el aparcamiento en cualquiera de las 4.596 plazas de la zona ORA gijonesa. Hasta ahora las personas con movilidad reducida aparcaban de forma gratuita utilizando la Tarjeta para Personas con Movilidad Reducida que emite el Principado de Asturias. La medida, regulada en la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, fue negociada con COCEMFE e incorporada a la norma durante el período de información pública.

En la concentración, organizada en torno a la pancarta “En Gijón moverse costará más a partir del 1 de abril. No al pago de la ORA”, se han oído consignas como “Ahora no cobréis la ORA”, “La discapacidad presente defiende a su gente” o “Alcaldesa dimisión”.
La presidenta de la Unión de Discapacitados del Principado de Asturias y COCEMFE Asturias, Mónica Oviedo, ha afirmado que esta decisión supone un “retroceso incomprensible” en los derechos, ya que hace veinte años que no se paga por la ORA.

El grupo municipal de Podemos-Equo ha apoyado la protesta. La portavoz, Laura Tuero, ha afirmado que además de buscar soluciones para este año, su grupo pedirá un compromiso público por parte del equipo de gobierno para que la exención de la tasa regrese a las Ordenanzas Fiscales de 2023 y futuras (EFE).