Pese al revés judicial con la sentencia que repone el tráfico de coches en el cascayu, el Ayuntamiento de Xixón recurrirá la sentencia y sigue adelante con la reforma del Muro de San Lorenzo. El objetivo es la creación de un gran espacio verde, peatonal y ciclable junto a la playa de San Lorenzo.
El concejal de Obras, Olmo Ron, y el de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, han presentado este miércoles el proyecto para la reforma del Muro de San Lorenzo, que tendrá un presupuesto de 15,8 millones de euros y cuyas obras, que se extenderán 36 meses, el ejecutivo local quiere comenzar a final de 2022.
La reforma, que se extiende desde Campo Valdés hasta el Rinconín, está respaldada por la seguridad jurídica pese a la sentencia del juzgado de lo contencioso administrativo número 1 de Xixón que anula la peatonalización parcial llevada a cabo por la pandemia de coronavirus. Así lo ha asegurado el edil de Obras, Olmo Ron, quien ha afirmado que la sentencia se refiere a “una intervención puntual en julio de 2020 y nada que ver con este proyecto de renovación de la fachada marítima”.
La propuesta aumenta la acera de las fachadas, respeta el paseo tradicional del Muro de San Lorenzo y seguidamente crea una franja verde de casi cinco metros de anchura y una plataforma única, que albergará un carril bici de 2,50 metros y una vía de servicio de 4,50 metros de un único sentido.
Se trata de un vial “versatil” que permitirá albergar en un futuro un doble sentido de circulación si así lo desea otro equipo de gobierno pero que en la actualidad estará limitado a una vía de servicio, ha explicado Martín.

En la zona cercana a los colegios Santo Ángel y San Lorenzo se retirarán los estacionamientos con lo que se podrá desplazar el carril bici y se ampliará el espacio peatonal y la zona verde donde se incluirá algún tipo de juego infantil.
La zona del Náutico sufre una “mejora sustancial” del espacio público, con más zonas verdes, un área de juegos infantiles, un punto de reparación de bicicletas y la sustitución del edificio de información por otro que albergue uno de salvamento que fuera de la época de baños albergara taquillas y duchas para los bañistas habituales.
Además, el tránsito entre la plaza del Instituto y el Paseo del Muro se hará por la acera de la derecha que se incrementará para aumentar el tránsito peatonal y se creará un espacio de terrazas en la zona de la Escalerona.

La conexión con la Avenida del Molinón tendrá una zona verde para dar más calidad a la acera de la línea de fachadas y en el entorno de la escalera 12 se prevé trasladar el edificio de Salvamento más al sur a pesar de que quedará un pequeño espacio necesario para este servicio. La previsión es eliminar uno de los accesos al paso subterráneo que conecta el paseo con El Molinón, ensanchar la acera cercana a la playa del Puente del Piles y generar un espacio estanciales en la zona del hotel Abba.
En la calle García Bernardo, en la zona conocida como “tostaderu”, se retirarán los estacionamientos para generar el carril bici y una zona verde longitudinal y ampliar el paseo. Más adelante, en el entorno del Monumento Sombras de Luz, se generará una grada para albergar arte en la calle y se ampliarán las zonas verdes. Las terrazas serán cubiertas y cerradas al menos en tres de sus caras y los pavimentos mixtos, tal y como ya se está haciendo en la entrada de algunos centros escolares.
Críticas de las derechas
La reacción de la oposición no se ha hecho esperar. Los grupos municipales de Foro y PP han criticado el proyecto por considerar que con él “el gobierno hipoteca a corporaciones futuras y a la ciudad”.
El portavoz de Foro, Jesús Martínez Salvador considera que la propuesta “incumple flagrantemente” la legalidad urbanística por contar con un único carril para la circulación de vehículos y ha denunciado que es “contradictoria” con el Plan de Movilidad. Asimismo considera un “derroche” de dinero público invertir más de 15 millones de euros y 36 meses de obra en una actuación que mantiene los problemas de movilidad generados con el cascayu. El edil ha apostado por recuperar el proyecto presentado por Foro.
Por su parte, la concejala del PP Ángeles Fernández-Ahúja ha considerado que el gobierno local está practicando una política de “huida hacia delante”, ya que una sentencia del juzgado contencioso administrativo número 1 de Xixón lo condena a restablecer el tráfico en doble sentido en el Muro. Vox pedirá en el pleno que el Ayuntamiento no recurra la sentencia que devuelve el tráfico al Muro.