Javier Pintado (La Pola Siero, 1977) es desde 2015 portavoz de Somos Siero. Compagina su actividad política con su trabajo al frente de una ferretería, y en los últimos tiempos de una empresa que se dedica a la digitalización de pequeño comercio familiar, un sector del que viene y conoce bien. Le gusta Siero porque considera que tiene “la cercanía y proximidad de un sitio pequeño, pero con los servicios de una ciudad”. A pesar de ello cree que el concejo tiene mucho por mejorar y es escéptico con que Amazon sea el mejor modelo de desarrollo.
En el anterior mandato Somos fue muy crítico con el PSOE, este sin embargo ha buscado una oposición de más guante blanco. ¿Ha habido cambios? La sensación desde fuera es que Ángel García “Cepi” sigue siendo una roca inexpugnable
Es difícil llegar a acuerdos con este gobierno, aunque lo intentamos. Hace poco hicimos propuestas para una modificación de los presupuestos, y ni nos contestaron. Otras veces nos hacen caso, como en el último pleno, en el que aceptaron reducción del IBI a los hogares que pongan paneles solares en el tejado. Siempre tendemos la mano, pero nunca damos apoyos a cambio de nada.
La creación del servicio municipal de comida a domicilio, que fue propuesta de Somos, es una de las pocas excepciones
Estamos orgullosos de haber sacado adelante esa propuesta porque supone generar un nuevo derecho de ciudadanía. En todo caso toca seguir peleando. A día de hoy es muy restrictivo el acceso. Con un poco más de presupuesto podría beneficiar a más familias.
El alcalde está condenado por pegar a un vecino. ¿Tiene que seguir en el Ayuntamiento?
Consideramos que una persona condenada no puede ser un buen cargo público, pero eso le corresponde a la FSA-PSOE. El partido debería aplicar su código ético.
“Una persona condenada no puede ser un buen cargo público”
Sigue la guerra entre alcaldía y policía local…
No hay ningún jefe de personal que pueda estar en permanente conflicto con sus empleados, y este alcalde lo está. Ha retirado competencias por puro capricho a gente sin ninguna razón o motivo para hacerlo.

Siero sigue creciendo. Poco concejos asturianos pueden decir lo mismo
Crece por su posición estratégica en el área central de Asturies, pero la apuesta del gobierno local es por los grandes núcleos y por el asentamiento de multinacionales y grandes superficies, mientras se da la espalda a la zona rural del concejo y a la agricultura y la ganadería, que siempre tuvieron mucha importancia en Siero. Creemos que deben seguir siendo sectores estratégicos de la economía local.
Cepi calificó como “el mejor día de mi vida” cuando le llegó la noticia de que Amazon se iba a afincar en Bobes…
Amazon va a generar empleo. Es indudable. ¿Pero cuánto va a destruir en el pequeño comercio? Un informe francés de 2019 dice que por cada empleó que generó destruyó otros tres. Si hacemos las cuentas así quizá no sea un negocio tan rentable como nos lo presentan.
Este es un concejo próspero, sin embargo el casco histórico está en un estado de conservación manifiestamente mejorable
Estuvo mucho peor de lo que está. Tuvo una época en la que se cuidó y se rehabilitaron edificios, y ahora se está dejando caer otra vez. Hace falta ayudas a los propietarios para rehabilitarlo. En Somos creemos que hace falta revitalizar el casco histórico.
También se quejan de la falta de oferta cultural en un concejo de más de 50.000 habitantes…
Llevamos seis años con la programación cultural paralizada. Para el tamaño de Siero la oferta cultural es pobre. Mieres con menos habitantes y recursos está demostrando que se puede hacer una programación de mucha calidad fuera de las grandes ciudades asturianas. Aquí sin embargo el gobierno local piensa que invertir en cultura es hacer edificios, pero que luego no se llenan de contenido, como pasa con el centro polivalente de Lugones. Hicimos propuestas como crear servicios de guardería en las actividades culturales. Cayeron en saco roto.
Nos salimos del Ayuntamiento. ¿Siguen los retrasos de FEVE entre Siero y Uviéu?
Las administraciones apuestan por ALSA frente a FEVE que es pública y más sostenible. No es solo un problema de Siero, pasa en toda Asturies. El tren debería ser el medio de transporte vertebrador de todo el territorio, pero las inversiones priorizan el coche privado y el autobús. Además aquí en Siero sufrimos la desidia del gobierno local con el transporte público en la zona rural.
2023 está a la vuelta de la esquina, ¿habrá esta vez confluencia con IU?
Ya lo intentamos en 2019. Tenemos que trabajar para que esta vez sea posible. Es absurdo que los matices nos separen cuando además la ley electoral no nos favorece nada por separado. Estamos por una candidatura amplia, con todos los actores sociales y políticos posibles.
¿Estará en esa lista?
No. Fueron dos mandatos. Toca dar relevo y que nuevas personas se pongan al frente del proyecto.