Asturias sumó la semana pasada, coincidiendo con la Semana Santa, 28 fallecidos por coronavirus, mientras que la cifra de hospitalizados aumentó de 247 a 333 personas, lo que ha elevado el nivel de riesgo de la comunidad de medio a alto por los indicadores asistenciales.
Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada de la covid a 14 días entre las personas mayores de 60 años, colectivo sobre el que se centra la nueva estrategia de seguimiento de la pandemia, ha subido en la última semana en Asturias de 812 a 977 casos por cada 100.000 habitantes, casi el doble que la media nacional, que se ha situado en 505.
Desde el último informe del Ministerio de Sanidad, publicado el 12 de abril, antes de Semana Santa, el Servicio de Salud del Principado ha contabilizado 3.199 contagios, de los que 1.927 se han producido entre mayores de 60 años.
Por su parte, la incidencia acumulada a 7 días entre ese mismo colectivo ha subido de 437 a 517 casos por cada cien mil habitantes, más del doble que el promedio nacional de 517.
Respecto a la presión asistencial, Asturias cuenta con 330 pacientes covid hospitalizados, ocho de ellos en unidades de cuidados intensivos.
Con ello, la ocupación de camas de hospitalización por covid ha subido del 7,1 al 9,38 por ciento, mientras que en el caso de las uci ha bajado del 3,16 al 2,81 por ciento.
Asimismo, la tasa de nuevas hospitalizaciones por covid por cada 100.000 habitantes en siete días ha repuntado del 15,22 al 19,17 por ciento en tanto que en las unidades de cuidados intensivos lo ha hecho del 0,59 al 1,19 por ciento.
Con ello, la tasa de ocupación hospitalaria por cada 100.000 habitantes ha aumentado en Asturias del 24,41 al 32,62 por ciento, aunque en las uci ha descendido del 0,89 al 0,79 por ciento.
En relación con estos datos, la directora general de Salud Pública del Principado, Lidia Clara Rodríguez, ha atribuido el paso de Asturias a riesgo alto a la elevada sensibilidad de los indicadores establecidos en la nueva estrategia contra la pandemia que hacen que, al superarse uno de ellos -el de actividad asistencial hospitalaria- se pase de nivel de alerta.
Tras asistir a la reunión telemática de la Comisión de Salud Pública, Rodríguez ha señalado que la variante ómicron sigue siendo la dominante en Asturias en casi la totalidad de los casos y ha apelado a seguir haciendo un uso responsable de la mascarilla, especialmente por parte de la población más vulnerable, cuando mañana deje de ser obligatoria en la mayoría de espacios cerrados. “Que no sea obligatoria no quiere decir que no sea recomendable”, ha apuntado. EFE