El Gobierno asturiano pide un tratamiento específico para las electrointensivas

El Ejecutivo regional insiste en que las industrias altamente consumidoras de energía deben tener soluciones concretas que minimicen el impacto de los precios excepcionales de gas y electricidad.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El Gobierno asturiano ha insistido este martes en pedir un tratamiento específico para las industrias con un consumo intensivo de energía después que el Ministerio de Industria revisase a la baja el cociente entre consumo y valor añadido bruto para ser considerado consumidor electrointensivo, que pasa de más de 1,5 kilovatios hora por euro de valor añadido a 0,8 kilovatios por euro.

La resolución de Industria que hoy publica el Boletín Oficial del Estado actualiza el cociente al precio medio del mercado eléctrico en 2021, que experimentó una importante subida, y permite a un mayor número de instalaciones industriales acceder a los beneficios previstos para los consumidores electrointensivos.

Así, según el Ejecutivo regional, la nueva normativa puede beneficiar a empresas asturianas y aliviar su factura energética, pero insiste en que las industrias altamente consumidoras de energía deben tener un tratamiento específico que minimice el impacto que están sufriendo como consecuencia de los aumentos excepcionalmente altos de los precios del gas y la electricidad.

En un comunicado, el Gobierno del Principado considera necesaria la adopción de medidas singulares para la gran industria consumidora de energía, electricidad y gas, como la siderurgia, la industria química, el aluminio o la fabricación de zinc, entre otras.

Además, incide en la importancia de garantizar la más elevada compensación por costes de emisiones indirectas de CO2, haciendo uso del 25 de los ingresos por subasta de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, el porcentaje máximo permitido por la Comisión Europea.

Actualmente, uno de los requisitos que establece el Estatuto del Consumidor Electrointensivo para poder acceder a las ventajas y ayudas que existen para ellos es tener un cociente, durante al menos dos de los tres años anteriores, entre el consumo anual y el valor añadido bruto de la instalación superior a 1,5 kilovatios hora (KWh) por euro.

No obstante, se establece que se revisará anualmente para adaptarlo al precio medio del mercado eléctrico del año inmediatamente anterior.

El valor de 1,5 KWh/euros se calculó para exigir una electrointensidad del 10 % a los consumidores electrointensivos, en línea con el requisito establecido en las directrices sobre ayudas estatales en materia de protección del medio ambiente y energía para poder determinar los consumidores que tendrían derecho a ayudas.

Ese cociente se basaba en los precios medios del mercado eléctrico en 2018, incluyendo los peajes pagados por los consumidores en las tarifas de seis periodos, y garantizaba una electrointensidad mínima del 10 % a todas las instalaciones certificadas como consumidores electrointensivos.

Sin embargo, ante las variaciones de los precios en los mercados eléctricos, esta ratio puede provocar que se modifique ese límite del 10 %.

Por eso se contempló efectuar una revisión anual de su valor en función del precio medio del mercado eléctrico del año inmediatamente anterior, de forma que todos los años se procediera a adaptar la correspondencia de esta ratio con una intensidad de uso de la electricidad no inferior a ese 10 %. EFE

Actualidad

1 COMENTARIO