Reconocimiento europeo a la calidad de las playas asturianas

Las aguas del 80% de los arenales de la comunidad son excelentes para el baño, la máxima calificación sanitaria que se concede en la Unión Europea.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Las aguas de ocho de cada diez playas asturianas son excelentes para el baño, la máxima calificación sanitaria que se concede en la Unión Europea a partir de los análisis semanales realizados de junio a septiembre en las cuatro últimas temporadas.

Los resultados obtenidos el pasado año por la Agencia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental Consumo, y que estarán vigentes durante la temporada 2022, constatan que el cien por cien de las zonas de baño presenta una calidad sanitaria adecuada, de las que el 83,6% son excelentes, el 12,3% buenas y el 4,1% suficientes.

Los controles de la agencia también reflejan la mejora de la calificación de tres arenales: San Pedro de Antromero (Gozón) y La Franca (Ribadedeva) pasan de calidad buena a excelente, mientras que Bañugues (Gozón) obtiene la clasificación de suficiente.

“El Principado cuenta con un censo oficial de 63 playas o zonas de baño”

Además, por primera vez cuentan con calificación sanitaria dos nuevas playas en Llanes: Torimbia y Vidiago (Bretones), ambas con calidad excelente.

Para la presente temporada de baños, el Principado cuenta con un censo oficial de 63 playas o zonas de baño, con 73 puntos de muestreo repartidos en 19 municipios.

El Laboratorio de Salud Pública de la Consejería de Salud se encarga de recoger las muestras y analiza semanalmente los datos relacionados con el estado sanitario de los arenales sobre la base del programa de vigilancia que se lleva a cabo anualmente durante la temporada estival. La sucesión de mediciones determina la calificación final anual que se otorga a cada zona. Las calificaciones se calculan con base en la normativa comunitaria, de manera que todas las playas europeas se evalúan de igual forma, lo que permite comparar los datos.

Ante el inicio de la temporada de baños, Sanidad ha recordado a las autoridades locales que tienen la competencia de mantener las condiciones de limpieza, higiene y salubridad de las playas, informar mediante carteles de las características del arenal, las medidas de seguridad y la calificación sanitaria, y vigilar los posibles puntos de vertido cercanos que puedan suponer riesgo de contaminación.

Durante los meses de junio a septiembre, los datos que se publican cada semana se corresponden con el último análisis realizado y reflejan únicamente la situación puntual en el momento del muestreo, lo que explica que puedan producirse variaciones en función de determinantes como, por ejemplo, condiciones meteorológicas adversas o vertidos puntuales

Actualidad