Los documentos aprobados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana revelan la fuerte oposición social a la Ronda Norte. Está en el informe a consulta pública. Otra cosa es que el organismo haya hecho caso omiso a la propia encuesta que promovió en agosto de 2021. Respondieron 4.905 personas y deja algunas cosas claras. Prácticamente el 80% de los vecinos de las zonas por las que pasará la ronda no quieren cambios en los paisajes actuales, como son el parque de Purificación Tomás, la Pista Finlandesa o la Crestería del Naranco. Frente a eso, un 72% de los encuestados valora como “muy baja” la integración paisajística de la nueva autovía.

Un proyecto complejo, con fuerte oposición social y una financiación complicada. Ocho kilómetros con seis carriles de autovía, uniendo San Claudio y La Corredoria por una circunvalación con dos túneles (uno atravesando el Monte Naranco) presupuestada en 2016 en 226 millones de euros. Con los precios actuales, el presupuesto podría ascender por encima de los 300 millones.
El Ministerio estima ponerlo en marcha en 2028, pero obtener los fondos y completar el proceso en menos de una década parece casi descartado.
Dice en el artículo:
Con los precios actuales, el presupuesto podría ascender por encima de los 300 millones.
Y añado yo que, con las desviaciones presupuestarias habituales, léase Puerto del Musel, Variante de Pajares, ascendería a 600 o 700 millones.