El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista o “pool” bajará este miércoles casi un 23 % en España, hasta los 165,59 euros/megavatio hora (MWh) por la aplicación del tope al precio del gas destinado a la generación eléctrica, que se ha estrenado en las subastas de este martes.
A esa cantidad habrá que añadirle el coste del ajuste a abonar por los consumidores beneficiarios de la medida, que mañana será de unos 59,3 euros de media, con lo que el precio final medio al que se cobrará la electricidad mañana superará los 224 €/MWh.
Esos 224 euros/MWh supondrán una subida de cerca del 5 % respecto al precio al que se ha cobrado este martes. La fijación de los precios de hoy tuvo lugar el lunes, cuando en el mercado mayorista aún no había entrado en vigor el límite del gas.
Aún así, el precio final de mañana para los consumidores cuyas facturas están indexadas al “pool” se encuentra en torno a un 6 % por debajo del que se habría registrado si no se hubiese dispuesto de este mecanismo, unos 237 euros/MWh.
Según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, en ausencia del mecanismo, cuya correcta aplicación está supervisando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los precios en España habrían subido hasta el entorno de los 240 €/MWh.
Ha añadido que ello pone de manifiesto su eficacia para reducir el precio de la electricidad, limitar los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas y funcionar como un “cortafuegos” ante los elevados precios del gas.
Han explicado que otra cuestión es el coste del ajuste a las centrales de gas, que se repercute sobre los hogares y las empresas que se benefician del mecanismo.
En este sentido, han señalado que al elevar la ola de calor la demanda en casi 80 gigavatios hora (GWh), haber poca producción eólica (ha caído a 78 GWh) y que las plantas de gas alcanzarán mañana su máxima producción en el último año, con 373 GWh, el coste del ajuste ha ascendido a 59 euros/MWh, lo que eleva el precio total a 225 euros/MWh, aún así por debajo del que habría sin el mecanismo, del orden de 240 euros/MWh.
Según estas fuentes, el resultado es claramente favorable para los consumidores y garantiza su protección frente a los elevados precios de la energía durante los próximos meses, sobre todo en invierno.
“Estamos beneficiando a los casi 11 millones de hogares y pequeñas y medianas empresas (pymes) que están acogidos a la tarifa regulada (indexada al “pool”). La rebaja en la factura se sitúa en torno al 20 % para todos estos consumidores”, ha añadido la ministra portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, tras el Consejo de Ministros.
El Gobierno prevé que “aquellos que hoy estén pagando una factura de unos 100 euros” abonen ahora “entre 85 y 83 euros” gracias a este límite, que “va a amortiguar también los efectos de la subida del IPC, reduciéndolo en torno a un punto”, ha detallado