Las inundaciones en los barrios de las faldas del Naranco, especialmente en el de La Florida, serían más frecuentes de hacerse la Ronda Norte. Así lo apunta el análisis hidrográfico del estudio de detalle, que menciona que en caso de optarse por la “Alternativa 4”, dentro de las diversas opciones que se estudian. En ese caso habría que desviar varios ríos, incluidos el arroyo San Claudio, creando una nueva cuenca hidrográfica que discurriría junto a la autovía de cuatro carriles.
El principal problema reside en impermeabilizar algunas áreas que actualmente retienen la caída de agua desde el Monte Naranco hacia la zona urbana. Aunque se colocarán tuberías de hasta dos metros para tratar de canalizarla, se intuye una posible afectación de las áreas inundables de las zonas residenciales situadas abajo de la colina.
En concreto preocupa La Florida. Este área ya sufre con frecuencia las inundaciones, algo que se agravará, según expertos de la Universidad de Oviedo, con la construcción del recinto ferial. Ese espacio sufriría especialmente de ejecutarse la “Alternativa 4” de la Ronda Norte.

Otros afectados serían los agricultores. Estos verían como las corrientes de agua cambian, complicando la actividad en los huertos.
La oposición al trazado de la autovía que cruzaría el Naranco ha sido intensa desde que comenzó a hablarse de esa posibilidad hace 20 años. Sin embargo, tanto el bipartito local (PP y Cs), como el gobierno socialista del Principado y el PSOE local e incluso el Ministerio se han mantenido firmes en defender esta opción que pasaría junto a la Pista Finlandesa, los colegios Loyola y Parque Infantil, el IES Monte Naranco y el tramo de Camino de Santiago comprendido entre La Florida y San Claudio/San Cloyo.

Las posibilidades reales de que el proyecto salga adelante siguen siendo en todo caso escasas. En 2016 se estimó un coste de 226 millones de euros, pero con los precios actuales se calcula que subiría por encima de los 300.
Otro problema son los tiempos. La infraestructura dista mucho de ser una alternativa rápida a los problemas de tráfico. De conseguir la financiación, solo licitar la elaboración del proyecto y redactarlo, se podría demorar otros tres años más. Antes, el estudio deberá pasar el periodo de alegaciones que acaba de abrirse e incorporar posibles cambios si se estiman estos. Con el estudio aprobado y una vez elaborado el proyecto definitivo, este debería recibir el visto bueno definitivo, ejecutar las expropiaciones, licitarse y finalmente realizar una obra que demoraría varios años. Para que todo esto pueda llegar a pasar harían falta más de dos décadas. Recientemente Alfredo Canteli decía sobre la Ronda “Ojalá yo la vea”.