¿Qué pinta tanto maromo en un evento feminista?

Roy Galán, Juan Ponte y Pablo Batalla participan en la Escuela Feminista de AMA, que apuesta por tejer alianzas con los hombres en la lucha contra el patriarcado.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

El escritor Roy Galán inaugura este viernes en las pistas deportivas de Cimavilla la programación de actividades de la Escuela Feminista de AMA en este espacio, sede central del evento a lo largo del fin de semana. Galán no es el único hombre que va a participar en las jornadas, que este año invitan también al filósofo Juan Ponte y al ensayista Pablo Batalla. ¿Qué pinta tanto maromo en una Escuela Feminista? se preguntan algunas personas, asociando de manera automática feminismo con mujeres.

Sara Combarros, una de las organizadoras del evento, apunta que “nuestra escuela se llama feminismo para todo el mundo, haciendo un homenaje Bell Hooks, que precisamente planteaba que el feminismo era un proyecto de liberación para toda la sociedad y no solo para las mujeres”. En opinión de Combarros el desmontaje del patriarcado pasa por abandonar los esencialismos, tejer alianzas con los hombres y e incorporar a estos a la lucha feminista. “Es necesario que haya también hombres pensando con nosotras sobre la familia, la masculinidad, la violencia o las relaciones sexuales” señala la activista de la Asamblea Moza d´Asturies.

Desde sus inicios, la Escuela Feminista de este colectivo juvenil se inscribió en lo que llaman “feminismo inclusivo”, más preocupado por tejer alianzas que por demarcar fronteras sobre quién puede o no puede participar en el movimiento. Para AMA ni las personas trans ni las putas sobran en el movimiento feminista, y consideran que el movimiento se empobrece cuando se define más por exclusión, que por la capacidad de sumar a más personas a lo que consideran parte de una lucha general por la igualdad y la justicia social. Los hombres están invitados a participar.

Clara Serra, una de las pensadoras feministas que más tiempo lleva reflexionando sobre la relación entre los hombres y el feminismo, participó el año pasado en un debate en la Escuela con el activista vasco Josetxu Riviere, pionero en los grupos de masculinidad en España. Esta edición AMA apuesta por más presencia masculina en el evento. Roy Galán intervendrá el viernes hablando sobre la Generación Z y el feminismo, Juan Ponte debatirá el sábado a las 11h con Nuria Alabao sobre familia y comunidad, y a las 17:30h Pablo Batalla con la historiadora Gemma Torres sobre nación y masculinidad.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif