Entre sumas y restas: Yolanda Díaz en Asturias

La ministra de Trabajo y militante del PCE presenta "Sumar" esta tarde en Madrid.

Recomendados

Víctor Guillot
Víctor Guillot
Víctor Guillot es periodista y adjunto a la dirección de Nortes. Ha trabajado en La Nueva España, Asturias 24, El Pueblo de Albacete y migijon.

“Tejer”, “escuchar”, “sumar” o “gentes” son los verbos y sustantivos que se han ido incorporando al discurso de la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, desde que anunciara su voluntad de iniciar un nuevo proyecto político que supere el estancamiento electoral o, al menos, frene el declive en el que está sumergido Podemos. Verbos y sustantivos etéreos, gaseosos o líquidos que se han ido acoplando a otros conceptos mucho más solidos, tan contundentes y sin ningún atisbo de ambigüedad como son “el descenso del paro” hasta el 13,6%, “la reforma laboral”, “empleo de calidad” o ” subida del Salario Mínimo Interprofesional”. A partir de hoy, en Matadero, sabremos si Díaz es capaz de incorporar el barro político necesario para hacer de su discurso un jarrón que nazca sin fisuras, durante la presentación de su proyecto “Sumar” donde estará acompañada por todo su equipo y una “delegación” importante de la ciudadanía, en la que tampoco estarán presentes ni Ione Belarra, Secretaria General de Podemos, ni Pablo Echenique, portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos en el Congreso de los Diputados o Irene Montero, ministra de Igualdad.

La palabra “Sumar“, sin embargo, puede vaciarse de significado si de lo que se trata es de aplicar la aritmética política en Asturias. Durante esta tarde, se podrá verificar si Yolanda Díaz es capaz de unir o, simplemente, es capaz de agregar fuerzas enfrentadas, que hasta la fecha, han aplicado otras operaciones matemáticas de orden inverso: restas y divisiones.

Alberto Garzón, Sofía Castañón y Daniel Ripa en un acto electoral de UP en Xixón. Foto: Iván G. Fernández.

Podemos Asturies ha reventado tras las últimas primarias y los expedientes abiertos por la nueva dirección a varios de sus fundadores, entre ellos Andrés Ron y el ex secretario general Daniel Ripa. El futuro de la organización es, por el momento, un enigma, dentro de una incógnita, envuelta en un misterio.

Con el foco en la comunidad, el proyecto de Díaz, militante del PCE, se asume un reto distinto al de otras comunidades. No se trata tanto de sumar como de reconstruir algo que en estos momentos está roto. Habrá que ver qué verbos y sustantivos maneja la vicepresidenta segunda del gobierno para forjar, al menos, una tregua, que no empañe su discurso en cuanto cruce El Negrón. Bajo el paraguas de la ministra, ¿se disolverá la división o sólo será un agregado de fuerzas en disputa dispuestas a llevar su lucha hasta las últimas consecuencias? ¿Hasta qué punto un proyecto sostenido por el carisma personal de Yolanda Díaz y sus aciertos en la gestión de la cartera de Trabajo lanzarán su carrera a La Moncloa con unas mínimas garantías de unidad? Lo sabremos a partir de esta tarde, donde La Dama Roja comenzará a escribir la nueva gramática de la izquierda.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif