Yolanda Díaz: Dea ex machina

¿Comienza a cobrar sentido la ternura en la política? Quizá sea una expresión excesivamente ñoña, pero sin empatía es muy difícil la convivencia en la vida real.

Recomendados

Víctor Guillot
Víctor Guillot
Víctor Guillot es periodista y adjunto a la dirección de Nortes. Ha trabajado en La Nueva España, Asturias 24, El Pueblo de Albacete y migijon.

Cuando Daniel Ripa y otros miembros de la anterior dirección Podemos Asturias fueron expedientados, hubo quién se alegró y muchos otros que lamentaron el procedimiento, las formas y, sobre todo, el momento, pocos días antes del lanzamiento de la nueva plataforma de Yolanda Díaz. Entre ellos Juan Carlos Monedero. En el acto de presentación de “Sumar”, pudo escucharse al cofundador de Podemos expresar su disconformidad con el expediente abierto a Ripa y su disposición a mediar para evitar su expulsión

La expulsión del ex secretario general sería un clamoroso tiro en el pie que entorpecería y ensombrecería la puesta en marcha en Asturias de un proyecto que, como su nombre indica, pretende unir y reconciliar el espacio de la izquierda alternativa, pero sobre todo revertir la desafección ciudadana por la política y recuperar la confianza en esta como un medio para mejorar la sociedad.

La irrupción de Yolanda Díaz podría ser la oportunidad de Sofía Castañón para resetear y volver a un punto en el que todas las miradas políticas que un día sirvieron para construir el proyecto vuelvan a soldarse desde el consenso. El relato que tanto ha obsesionado a Pablo Iglesias desde que nació el 15-M hoy escasea en Podemos, instalado en la narratividad del vértigo. Yolanda Díaz puede ser un buen deus ex machina que sirva para revertir la fractura interna que los morados arrastran desde las pasadas primarias. En realidad, no es exagerado decir que a Sofía Castañón se le ha aparecido Yolanda Díaz.

Ciudadanos congregados en el Centro Cultural Matadero. Foto del twitter de Yolanda Díaz.

¿Comienza a cobrar sentido la ternura en la política? Quizá sea una expresión excesivamente ñoña, pero sin empatía es muy difícil la convivencia en la vida real.
¿Qué sucederá si Sofía Castañón no atiende al reclamo de la unidad interna? Lo más probable es que se aleje de Yolanda Díaz y que Daniel Ripa se vincule más aún a la plataforma arrastrando a todos aquellos que decidieron depositar su confianza en él en las últimas y traumáticas primarias.

Quien hoy por hoy parece más identificada con el proyecto de Sumar es IU. “Vamos a dejarnos la piel” comentaba en Madrid un destacado miembro de IU Asturias. La coalición ya ha ofrecido a Yolanda Díaz su solida implantación territorial. Es más que probable que su organización salga reforzada de la crisis que vive Podemos poniendo en valor sus alcaldías y las estructuras de su organización dentro del proyecto. Tras sobrevivir a la irrupción de Podemos en 2015, IU ha dado más que muestras de una probada resiliencia.

Cuando pensábamos que la vieja política había sido despejada de la ecuación y sustituida por el cesarismo de los líderes con carisma, nos encontramos que en el subsuelo del discurso político, es una organización clásica y con una larga historia en alianzas la que sostiene los cimientos. Paradojas de la nueva política.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif