El desempleo creció en 40.428 personas este agosto, en línea con los años previos a la pandemia. Un 1,4% más que en julio y vuelve a situarse por encima de los 2,9 millones de parados, concretamente en los 2.924.240 desempleados. Desde el ministerio de Yolanda Díaz destacan que “pese al contexto de incertidumbre económica, se trata de un incremento mucho más suave que en los últimos años previos a la pandemia”. Además, se ha producido una caída de la afiliación a la Seguridad Social, que perdió 189.963 afiliados en agosto, con un descenso del 0,93% respecto a los datos registrados el mes anterior, el peor dato desde 2019
El paro subió en todas las comunidades excepto Navarra, Aragón, La Rioja y Canarias, y solo esta región y Cantabria y Asturies sortearon además el descenso general del número de afiliados a la Seguridad Social, según los datos publicados por los ministerios de Trabajo y de Inclusión.
En cuanto al paro, según las cifras facilitadas este viernes por el Ministerio de Trabajo, bajó en términos mensuales un 1,52 % en Navarra, un 0,74 % en Aragón, un 0,62 % en La Rioja y un 0,60 % en Canarias.
Por el contrario, en Catalunya subió un 2,8 %, en Murcia un 2,4 %, en País Vasco un 2,31 %, en Baleares un 2,15 %, en la Comunidad Valenciana un 2,02 % y en Galicia un 1,47 %, todas ellas por encima de la media (1,40 %).
En términos interanuales, el desempleo bajó en todos los territorios salvo Melilla, donde subió un 4,24 %, y las mayores caídas se produjeron en Baleares (-26,42 %), Madrid (-25,21 %), Castilla y León (-20,09 %), Canarias (-18,77 %), la Comunidad Valenciana (-17,87 %) y La Rioja (-16,06 %), mientras que en Andalucía cayó un 3,00 % y en Asturies un 3,96 %.