El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha reclamado este viernes la puesta en marcha de un arancel ambiental que permita proteger la siderurgia europea frente a la de países que no están comprometidos en la lucha contra el cambio climático.
El presidente asturiano ha incidido en que las ministras de Industria y de Transición Ecológica han llevado varias veces a la Unión Europea el planteamiento de instalar en frontera esa arancel ambiental, al igual que él lo ha defendido desde el inicio de la legislatura.
“Europa se tiene que mover, al igual que debe hacerlo con los precios de la energía”, ha añadido el presidente asturiano, que ha puesto como ejemplo la excepción ibérica que hace que en España y Portugal se pague menos que en el resto.
“Europa tiene que tomarse en serio el arancel ambiental porque cuesta más producir aquí que en otros sitios que no respetan ni protejan el medio ambiente”, ha señalado Barbón a raíz de que la multinacional ArcelorMittal haya decidido paralizar uno de los dos altos hornos de su factoría de Xixón, en principio durante tres meses.
También FADE ha pedido que se presione a la UE para que se apruebe cuanto antes un arancel que impida que los productos europeos no compitan en desigualdad con otros producidos con menores exigencias medioambientales y sociales.
Polémica por la paralización de un alto horno
La presidenta del PP asturiano, Teresa Mallada, ha reclamado explicaciones del jefe del Ejecutivo regional, Adrián Barbón, por no haber hecho “nada” en relación a la multinacional siderúrgica, que este jueves anunció la paralización de uno de sus altos hornos, una decisión que, a su juicio de la dirigente popular, “se veía venir”.
Barbón ha señalado que desde la multinacional ArcelorMittal le comunicaron directamente, al igual que al Ministerio de Industria, su decisión de paralizar el horno alto por una situación económica coyuntural, pero que eso no iba al plan de descarbonización comprometido entre el Gobierno de España y ArcelorMittal, que contempla una inversión de mil millones de euros.
Desde CCOO en ArcelorMittal consideran que la medida anunciada por la adversa situación del mercado, “es completamente desproporcionada y carente de la más mínima justificación”.
La sección del sindicato en la empresa siderúrgica ha considerado que la “inconsistente argumentación empresarial que no ha sabido o no ha querido dar datos de afectación a las producciones o plantillas”, deja incógnitas “carentes de fundamento”. Para CCOO se trata de una estrategia empresarial para buscar una posición de ventaja en la negociación del Plan Social ligado a la descarbonización, justificar una subida salarial inferior al IPC o un empeoramiento de las condiciones laborales.
También la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha rechazado este viernes el anuncio de ArcelorMittal de que paralizará temporalmente el alto horno de Xixón por las dificultades del mercado, al considerar que se trata de “una maniobra especulativa” dirigida a eliminar oferta en el mercado para mantener los altos precios del acero.