El Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón preguntará este martes en la Comisión de
Urbanismo, Promoción Económica y Empleo qué permisos o autorizaciones debería
expedir el Ayuntamiento para la apertura de la regasificadora de El Musel en caso
de que no haya sido declarada obra de interés general. Laura Tuero, que
preguntará asimismo si desde el equipo de gobierno “se han tenido reuniones con
Enagás para la presentación del nuevo proyecto de uso de la regasificadora”,
recuerda que a esta multinacional gasista “le fue concedida en su momento una
licencia urbanística exprés, de un día para otro literalmente, para construir su
planta en El Musel”.
La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia emitió resolución favorable
para la autorización administrativa y la aprobación del proyecto de la regasificadora
de El Musel. No obstante, afirma la portavoz, “el informe, como indica Ecoloxistes
n’Aición d’Asturies, sigue sin clarificar cuál será el uso definitivo de la misma, ni
la forma en la que se fijarán las condiciones económicas y de acceso para la
prestación de sus servicios”. Asimismo, el apartado 13 de la autorización publicada
en el Boletín Oficial del Estado señala que se concede sin perjuicio del resto de
autorizaciones y licencias de competencia autonómica y municipal, con lo que “no
justifica por ningún lado que quede exenta de licencia municipal”.
Laura Tuero confía en que “no se repitan hechos pasados como cuando en 2009, tras
una denuncia del movimiento ecologista ante el Ayuntamiento por el inicio de la
obra sin la pertinente licencia urbanística, la multinacional energética pidió el 15 de
diciembre de aquel año la licencia y el gobierno local socialista (el concejal de
Urbanismo era Pedro Sanjurjo) se la concedió tan solo un día después, algo bastante
sospechoso”. Advierte de que “el PSOE debería de cuidarse de un posible trato de
favor a multinacionales, porque la propia concejala de Urbanismo indicó en julio que
la media de concesión de licencias de obra menor es de menos de quince días y
la media para las de obra mayor se sitúa entre los dos y los tres meses”.
A finales se preguntó en la Comisión de Urbanismo por las posibles autorizaciones
que debería otorgar el Ayuntamiento. La respuesta del equipo de gobierno fue “que no había habido contactos con Enagás y, acerca de los permisos, que aún no
habían podido estudiar la resolución que se publicó el 29 de junio y no podían
pronunciarse. No sabían a ciencia cierta si la iban a considerar una obra de interés
general, con lo cual no requeriría licencia”.