Con estes tres pallabres termina la frase escoyida pola seición d’Educación de la Corriente Sindical d’Izquierda pa ocupar los cartelos pidiendo’l votu nes elecciones sindicales d’educación d’esti próximu xueves día 1 d’avientu.
Los periodos eleutorales son momentos onde les distintes candidatures que se presenten, seyan polítiques o sindicales, busquen separtase lo más posible unes de les otres. La intención ye siempre la mesma: destacar, llamar l’atención, mandar el mensaxe más potente, prometer. Pue paecer que la CSI escuende esi oxetivu emplegando l’eslogan yá citáu. La pregunta que surde entós ye bien cenciella. ¿Tan diferente ye la CSI del restu de sindicatos? La rempuesta ye tan curtia como complexa: sí.
La Corriente Sindical d’Izquierda ye un sindicatu asturianu de clase. Aspira a representar a tola clase trabayadora, non namás a les persones que se dediquen a la enseñanza. El marcu nel que se mueve ye Asturies, ensin depender de les decisiones que se puedan tomar en despachos d’otros puntos del estáu. Solidaridá, defensa de lo propio y conciencia como ferramientes pa tresformar la sociedá y, tamién, la educación.
Escontra la esplotación docente
Papeles, papeles y papeles. Reuniones, actes, memories. De tol equipu docente, de los estremaos departamentos, de les CCP. Coles families, col alumnáu, con otres compañeres y compañeros. El profesoráu trabaya más hores de les 37,5 que-y correspuenden, munches veces en fines de selmana y siempre aportando ordenadores y conexón propios. Necesitamos y emplegamos les nuestres hores llibres, les nuestres hores de vida, pa preparar les clases, les actividaes, los esámenes, los proyeutos.
La Conseyería d’Educación esplótanos, sí; y failo sabiendo la importancia que’l nuestru trabayu tien na sociedá, failo sabiendo que les y los estudiantes d’Asturies son los grandes perxudicaos. ¿Cómo nun va perder calidá la nuestra forma de poner clase? ¿Cómo nun vamos llegar cansaes a les aules? ¿Cómo nun vamos ser una de les profesiones con mayor númberu de baxes por depresión? Trabayamos nel nuestru centru, trabayamos nes nuestres cases y trabayamos hasta na cama, cola cabeza dándo-y vueltes a lo que ficimos nel día y a tolo que nos quedó pendiente de facer. Y esti xueves nun ye namás el día de les eleiciones sindicales, ye tamién la fecha última pa entregar los criterios de calificación d’una nueva llei, la LOMLOE, qu’intenten aplicar ensin dialogar col profesoráu y ensin pensar nes consecuencies que pue tener implantar una norma que nun cunta con profesionales formaos pa valise d’ella.
Educación pública, feminismu, igualdá d’oportunidaes… Pallabres y términos qu’apaecen nos distintos puntos de la llei. ¿Cómo nun tar d’alcuerdu con ello? El plantegamientu teóricu nun ye malu, la forma de llevalu a la práctica termina siendo apavoriante. Estos aspeutos positivos conviértense en güecos vacíos, en proclames falses, en promeses de futuru que nun sabemos si se van cumplir. En cambiu, los aspeutos negativos, los venceyaos al trabayu con documentos imposibles d’entender y los rellacionaos con burocracia aforfugante son los que’l Gobiernu d’Asturies (esi gobiernu asturianista que malpenes apostó por camudar la situación del asturianu y del gallego-asturianu nes aules) defende como si una venda-yos tapeciera los güeyos.
La Conseyería d’Educación y les diferentes lleis educatives que se proponen quiciás quieran tresformar el sistema educativu, pero pa ello namás que ponen burocracia enriba la mesa. Cárguennos cada cursu con más y más papeles, buscando arreglar d’esta manera tolos problemes que se dan nes nuestres aules, en cuenta d’escoyer soluciones reales y muncho más evidentes: aumentu de los desdobles, descensu de les ratios, xubilaciones, incrementu del númberu de docentes, menos hores llectives, más apoyos, apuesta real pola orientación educativa, permitir al profesoráu preparar les sesiones… A la fin, una inversión real y non documentos que namás que sirven como xustificantes.
Nun momentu quiciás históricu y de xuru difícil como esti, convóquennos al profesoráu a les urnes. Vamos participar nunes eleiciones de les que van salir les representantes pa los cuatro años que vienen. La CSI nun va emplegar estes llinies pa ofrecer milagros a cambiu de votos, pero sí pue prometer una cosa: el nuestru trabayu nun va acabar el día siguiente a les eleciones en casu d’algamar representación. Apostamos pola movilización, ensin importar la cercanía de les eleiciones; apostamos por un cambiu real nel sistema educativu; defendemos los derechos del profesoráu d’Asturies. Too ello dende una posición que naide va ser quien a mover: tienen que ser les y los docentes quien lleven el protagonismu nestes cuestiones, col fomentu de la participación, la discusión, l’alderique y la movilización, refugando un llabor de delegación que nun fai más que debilitanos como coleutivu. Da igual qu’algamemos 10 representantes o namás que 2: siempre vamos tar del llau de les y los trabayadores.
Cuando llegue’l momentu de les reuniones y les firmes d’acuerdos, comprometémonos, al traviés de la participación de les docentes (non negociando con elles y favoreciendo la pasividá) a sentir toles voces del profesoráu, non solo a quien lleve la nuestra bandera o nos pague una cuota, y a nun aceptar una sola midida que suponga una perda de derechos o un empeoramientu de les condiciones llaborales.
Quiciás pue paecer una promesa simple, pero non tolos sindicatos podríen cumplila. Vienen cuatro años nos que siguir lluchando escontra la esplotación docente, nos que caminar xunto a un sindicatu diferente.