Nace la cátedra de cambio climático de Uniovi, una de las reivindicaciones de las recientes movilizaciones universitarias

La intención es ampliar el conocimiento sobre los riesgos para Asturias y las estrategias para frenarlo.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El Gobierno del Principado y la Universidad de Oviedo han creado la Cátedra de Cambio Climático con la intención de ampliar el conocimiento sobre las proyecciones de las principales variables climáticas y sobre los riesgos asociados al sistema territorial asturiano. Se trata de una de las reivindicaciones de los recientes encierros estudiantiles en las facultades, que exigían que las universidades tuviesen mayor implicación en la lucha contra el cambio climático.

El vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, y el rector, Ignacio Villaverde, han firmado hoy el convenio de constitución de esta cátedra que también se encargará detectar las medidas de mitigación y adaptación más adecuadas para avanzar en la resiliencia de la región frente al cambio climático.

Asimismo, este acuerdo potenciará la divulgación y transferencia del conocimiento sobre las consecuencias del calentamiento global, así como de la concienciación a la sociedad asturiana de los retos climáticos.

Otros de los objetivos de la colaboración, que cuenta con una financiación de 100.000 euros anuales por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Cambio Climático, será la formación, tanto del alumnado universitario como del personal al servicio de las administraciones públicas asturianas, así como el fomento de la cooperación público-privada para mejorar la capacidad de adaptación y resiliencia de la región.

Ocupación del aulario del Milán.

La cátedra, que será codirigida por José Manuel Rico, catedrático de Ecología, y José Luis Rodríguez Gallego, catedrático de Prospección e Investigación Minera, ofrecerá ayuda a grupos de investigación para la realización de trabajos sobre sus áreas de conocimiento y propondrá proyectos de ámbito nacional e internacional.

Además, colaborará en el diseño de programas formativos universitarios, pondrá en marcha premios a trabajos de fin de estudios, organizará conferencias, seminarios o talleres y podrá editar publicaciones sobre los temas de interés en el ámbito de la cátedra.

El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, ha hecho hincapié en la importancia de establecer convenios con las administraciones públicas para avanzar “en cuestiones como esta, que afectan de forma directa a toda la ciudadanía”.

“La Cátedra de Cambio Climático nos permitirá profundizar aún más en la investigación de unos de los grandes retos a los que nos enfrentamos en la actualidad”, ha subrayado.

Por su parte, Cofiño ha señalado que “la creación de la cátedra es una de las medidas incluidas en la Estrategia de Acción por el Clima que está elaborando el gobierno, para profundizar en el conocimiento científico sobre el cambio climático y sus efectos en Asturias”.

“Pero también debe ser un instrumento útil para difundir de una forma veraz, pedagógica y accesible la información sobre el cambio climático, sus impactos y el modo de abordarlos desde la ciencia”, ha subrayado. 

Actualidad