Qu’haiga país, autoconocimientu y autoestima

No Hay País, pero tien qu’habelo, y pa ello Xuan Cándano menta na so obra delles recetes.

Recomendados

Xicu Ariza
Xicu Ariza
Ye periodista, fundador de Musicasturiana.com

Calentéme. Ye pola emoción y tamién pola rabia que sentí al falar de dalgo qu’a ún tóca-y tanto la fibra. Ye tamién por facelo delantre de xente que protagonizó y protagoniza la historia de l’Asturies reciente y tamién por cuntar la visión de quienes somos invisibles nel relatu oficial d’esti país: la mocedá nesta xerontocracia; quien tenemos qu’emigrar; a quien nun deprendieron la nuestra historia; quien sentimos el despreciu por falar y reivindicar el nuestru idioma; quien creyemos na cultura nesti país de formigón. Por eso aprovecho agora, yá coles pulsaciones más posaes, pa escribir lo que quixi tresmitir cola mio intervención na presentación esti martes d’esta obra imprescindible que ye “No Hay País” de Xuan Cándano.

Esti martes presentaron el llibru en Xixón cuatro renomaes persones de les décades del 40, 50, 60 y 70. Xeneraciones que vivieron l’auxe y cayida d’Asturies. Paezme que faltaba’l relatu de dalguien del 89, como ye’l mio casu. La visión d’una xeneración marcada pola emigración y la precariedá llaboral; que medró viendo les últimes boquiaes del vieyu modelu industrial col so movimientu obreru clásicu. Una xeneración que -quiero ser optimista, como Xuan tamién lo ye en parte nel so llibru- yá nun quier más l’autoodiu, el cosmopaletismu y el cainismu que marcó la historia reciente d’Asturies. Una xeneración que quier futuru, quier autoestima, quier ambición -nel bon sentíu de la pallabra, que del malu yá tuvimos abondo-, quier país y quier vivir dignamente nél.

Alicia Álvarez . Semeya: David Aguilar Sánchez

Comparto l’análisis de Xuan Cándano en “No Hay País” y discrepo de les escuses que puedan poner dalgunos responsables políticos, empresariales y sindicales de la decadencia d’esta tierra. Y por eso falé en primer persona cuntando anécdotes personales: nací n’El Natahoyo nel sen d’una familia gallega; cuando diba pa Galicia de guah.e, educóme televisivamente’l Xabarín Club de TVG, que m’enseñó l’amor pola cultura y idioma del país vecín; mientres que n’Asturies invisibilizábenmelo -d’aquella nun había TV propia y, agora qu’existe dende va 16 años, tampoco fueron quien a facer un programa infantil estable n’asturianu-. Na mio etapa educativa obligatoria nengún currículum escolar fizo por enseñame la historia y la cultura d’Asturies. Fícime asturianista d’adolescente gracies a Dixebra; estudié Periodismu na Universidá del País Vascu y trabayé en Madrid nuna discográfica. Tuvi 12 años emigráu queriendo siempre volver; y agora pueo vivir n’Asturies gracies a la mio xera nuna empresa que montamos la mio compañera y yo pa trabayar con dellos proyectos rellacionaos cola cultura y la identidá asturiana. Tantes vegaes nos dixeron dende’l establishment que deprendiéramos inglés, chinu o alemán pa poder trabayar n’Asturies… y al final resulta que trabayamos gracies a deprender asturianu -y too ello ensin ser la empresa un “chiringuitu del bable”, que los chiringuitos yá los dexamos pa quienes nun trabayen precisamente cola cultura d’esta tierra-.

Pedro de Silva, Boni Pérez, Xuan Cándano y Alicia Álvarez. Semeya: David Aguilar Sánchez

Esi establishment que dixo -y tovía diz- que lo propio nun tien valir ye’l que contribuyó a la llaceria de situación que tenemos agora. No Hay País, pero tien qu’habelo, y pa ello Xuan Cándano menta na so obra delles recetes, ente las que s’alcuentra un sector que clave pal futuru d’Asturies y pa la so autoestima: la cultura, o dicho d’otra forma más económica, les Industries Culturales y Creatives. Na presentación del llibru aldericóse d’ún de los casos que conozo más de cerca, el de la Comunidá Autónoma Vasca. En milenta blablacares camín Asturies-Madrid falamos munches veces d’esta realidá; la de como Asturies y el País Vascu sufrieron un procesu similar de la llamada reconversión industrial, pero como Euskadi puxó p’arriba y Asturies foi pa baxo. Hai munches causes que van más allá de les económiques, pero na mio intervención d’ayeri y nesti artículu de güei quiero sorrayar l’exemplu que menté, estrayíu d’una búsqueda rápida en google durante la mesma presentación: “Les industries culturales y creatives empleguen n’Euskadi a 6.800 persones y xeneren 762 millones d’ingresos anuales”. Veo otra cifra agora más documentada na que falen de 48.161 persones emplegaes, que suponen el 10,25% de les empreses vasques y el 5,29% del empléu total. Seya lo que seya, la realidá ye que nel país vecín hai inversión pública nesta dirección –353,2 millones nos presupuestos de 2023 frente a los 85,6 millones d’Asturies-, apostaron pola cultura y la creatividá como un pegoyu de desarrollu económicu y dio perbonos resultaos. Tamién lo fixeron en Galicia, con unes fíes del Xabarín Club, Tanxugueiras, llevando’l nome de Galicia y la so cultura per tol mundu; por mentar namás un exemplu de la mio xeneración.

N’Asturies apostóse por multinacionales que marcharon en cuantes s’acabaron les subvenciones, por infraestructurones, por munches más otres coses menta Xuan Cándano… pero nun s’apostó tovía en serio poles Industries Culturales y Creatives. Un sector económicu qu’evidentemente pue xenerar riqueza; que fomenta l’autoestima al poner en valir lo propio y fai qu’esto seya atractivo tamién pa la xente de fuera; que nun tien riesgu de deslocalizaciones nin de competencia deslleal, porque la cultura asturiana ye dalgo único d’Asturies; y que, tamién mui importante, ye un sector mui atractivu pa les xeneraciones más nueves, que suelen responder bien a lo rellacionao col audiovisual, l’arte, la moda, la música o los videoxuegos. Naguo porque quien quiera trabayar d’ello n’Asturies, puea; porque igual tamos a tiempu de que les 146.000 persones qu’hai anguaño menores de 19 años nun tengan que garrar tantos ALSA nin tantos Blablacar como nos tocó a los de la mio xeneración. Por eso lo dixi ayeri delantre de los responsables políticos qu’había -dende Presidentes hasta miembros de conseyos d’alministración de la RTPA- y vuelvo a repetilo agora: Hay País; sí, otru país mui distintu del que Xuan Cándano relata na so crónica sentimental y política de los últimos 47 años. La clave ta dientro de nós mesmos y llámase identidá. Namás falta autoconocimientu y reivindicación d’ello dende la sociedá asturiana; y tamién que los poderes políticos, económicos y mediáticos den una oportunidá a la cultura propia como elementu de desarrollu. Asina quiciabes, podamos construyir una crónica ensin tanto desengañu, pesimismu, derrota y vergoña. Dizlo ún del 89 que ta fartucu de les actitúes de los del 59 y pensando nos del 2009.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif