Paco Álvarez y la cabeza alta frente a la injusticia

El escritor y colaborador de Nortes presentó en El Llavaderu-Sawat de La Pola Siero su último libro: "Cabeza alta. Relatos de lucha y dignidad".

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

“Cabeza alta. Relatos de lucha y dignidad” es el título del último libro de Paco Álvarez, autor prolífico, novelista, periodista, traductor, letrista de grupos de música y sin lugar a dudas la pluma más sentimental de Nortes. “Un hombre de letras total” en palabras de la editora de Hoja de Lata, Laura Sandoval, al que dijo, “solo le falta ser librero, ya que también fue durante un tiempo editor”. El libro se presentó el miércoles en El Llavaderu-Sawat, bar, restaurante y centro cultural autogestionado de La Pola Siero, punto de encuentro de algunas de las gentes más inquietas del concejo. Allí, en un ambiente distendido y familiar, Álvarez, que lamentó que, a diferencia del mundo anglosajón, el libro de cuentos no tenga gran público en España, adelantó el contenido de algunos de sus relatos, unidos todos ellos por el hilo conductor de personajes que se revuelven contra la injusticia, y ganen o pierdan sus batallas, siempre mantienen la cabeza bien alta frente al poder. “Reivindico a los derrotados, pero no quise que el libro fuera un canto a la derrota” explicó Álvarez en la presentación, que estuvo llena de anécdotas personales de su vida periodista y militante.

Paco Álvarez y Laura Sandoval en El Llavaderu-Sawat. Foto: David Aguilar Sánchez.

Compuesto por 21 historias, todas ellas ilustradas por Iván Cuervo, Álvarez destacó del libro la variedad de personajes, épocas y escenarios que lo atraviesan. Una niña de la guerra retornada a la España en blanco y negro del franquismo, Rosa Parks desafiando al racismo institucional, los mineros británicos y sus familias plantando cara a Margaret Thatcher, Olympe de Gouges antes de ser guillotinada, un emigrante asturiano en los EEUU, o Damián que canta en la mina para nos escuchar los pasos de la muerte, son algunos de los personajes históricos e inventados, ilustres y anónimos, salidos de la mente de Álvarez, que con este hace su libro número 12. Si será el último o vendrán más, no lo sabe, ya que, según sus propias palabras, él es un “escritor anárquico”.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif