El consejero de Ciencia y la Cámara de Comercio visitan la antigua fábrica de armas de Saint-Étienne, Francia

Borja Sánchez y la delegación recorrieron el histórico recinto, reconvertido en la Ciudad del Diseño.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

El Principado ha mostrado su interés en el proceso de transformación realizado en Saint-Étienne, en Lyon, como ejemplo para el desarrollo del polo de innovación que se baraja para la antigua fábrica de armas de La Vega, en Oviedo/Uviéu, cuyo modelo ha visitado este lunes una delegación asturiana desplazada a la ciudad francesa.

El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, ha recorrido las principales instalaciones vinculadas a la I+D+i de la ciudad gala, en el marco de una visita institucional programada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo/Uviéu, en la que también ha tomado parte el presidente de esta entidad, Carlos Paniceres.

Sánchez se ha reunido, entre otros, con el director de la misión Cité 2025, Xavier Chantre, para conocer los detalles del proceso seguido para transformar las instalaciones de la Fábrica Nacional de Armas (Manufacture Royal des Armes), con una extensión de 12 hectáreas, en la Ciudad del Diseño, donde se incluyen espacios para la innovación y el emprendimiento.

El consejero ha indicado que este tipo de visitas son importantes porque permiten “aprender de la experiencia” que han tenido en la ciudad para desarrollar un barrio de la innovación en torno a La Vega.

Un momento de la visita

La delegación asturiana ha podido ver todas las piezas que han ido instalándose en el antiguo recinto fabril, que comenzó con la Escuela de Diseño y ha seguido con el centro de innovación de la universidad, viveros de empresas y alojamientos para el diseño y asesoramiento a grandes empresas.

Sobre las futuras actuaciones en La Vega, Sánchez ha dicho: “En la nave de cañones se va a implantar un polo biosanitario, que tratará de cerrar la cadena de valor que ya existe en nuestra comunidad, y se completará con una bioincubadora. También veremos si hay algún otro tipo de centro que esté conectado con éstos y que permita crecer a las empresas que se instalen, sobre todo del ámbito innovador”.

“Con ejemplos como el de Saint-Étienne, podemos comprender mejor el rol que puedan jugar las administraciones, los diferentes modelos de gestión, la financiación y el objetivo estratégico de proyectos que se quieran instaurar en la fábrica de armas”, ha precisado el titular de Ciencia. 

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif