Chris Ealham y la Charanga Ventolín inauguran la XXV Semana del Aula Popular José Luis García Rúa

Las actividades se desarrollarán del 20 al 26 de enero en el Teatro Jovellanos y el Centro Cultural Antiguo Instituto.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Fue en 1996 cuando arrancó en Xixón el Aula Popular José Luis García Rúa, un espacio que reunía a los discípulos de aquel inquieto filósofo libertario que animó el antifranquismo cultural de la ciudad entre los años 50 y 70. Aunque en 1971 la represión laboral y el hostigamiento policial obligaron al profesor marchar a Andalucía para ocupar una plaza en la Universidad Laboral de Córdoba, García Rúa seguiría conservando un gran afecto y muchos vínculos sentimentales con su ciudad natal de la que sentía había tenido que “exiliarse” por su compromiso político.

Boni Ortiz destaca el papel jugado por el desaparecido Chema Castiello en reunir a antiguos alumnos y amigos de García Rúa para celebrar una semana cultural que hasta que la enfermedad se lo impidió fue inaugurada cada año por una conferencia del maestro. Este mes de enero se celebra la XXV edición, de nuevo presencial, con un programa de actos que arranca el día 20, a partir de las 19 horas con la presentación de la nueva edición de “El eco de los pasos”, las memorias del histórico anarquista Juan García Oliver. Conducirá el acto el historiador británico afincado en España Chris Ealham, autor del prólogo. Será en el salón de actos del Centro Cultural Antiguo Instituto.

El domingo 22, en el Teatro Jovellanos y a un precio de 6 euros, tendrá lugar una velada republicana amenizada por la charanga Ventolín. “Será un acto muy emotivo. Ya llevamos 500 entradas vendidas” ha señalado Ortiz este viernes en la presentación de la Semana junto a Xuacu Carballido y Miguel San Miguel, ambos integrantes de la charanga.

Miguel San Miguel, Boni Ortiz y Xuacu Carballido. Foto: Luis Sevilla

El lunes 23 a las 19 horas, habrá un debate sobre la situación del pueblo kurdo. Participarán Guifré Bombilá, brigadista en el Kurdistán, y el profesor e internacionalista Tino Brugos.

Al día siguiente, también a las 19 horas, Janaina Strozake, historiadora y activista del Movimiento Sin Tierra de Brasil, dará una conferencia titulada “Reflexiones para la acción: Movimiento social y materialismo histórico”.

El miércoles 25 se proyectará el documental Julia y Fernando: una historia de vida, con un coloquio posterior en el que participarán Luis Mancha y Guillermo Rendueles.

Por último, el jueves 26 se cerrarán las jornadas con un acto en torno a la represión sindical en el que participarán los sindicalistas de CNT imputados por el caso La Suiza y otros represaliados por su actividad sindical en Zaragoza.

Todas las actividades serán en el salón de actos del Centro Cultural Antiguo Instituto.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif