El fútbol de las munitionettes

Ladies Football Club es un espectáculo de gran calidad, que rescata de la historia un episodio no muy conocido acerca del origen del fútbol femenino.

Recomendados

Roberto Corte
Roberto Corte
Roberto Corte (Oviedo, 1962). Vinculado al teatro asturiano desde 1980, y ligado a la autoría y dirección en el ámbito escénico, en la actualidad colabora como crítico en revistas especializadas.

Ladies Football Club, de Stefano Massini

Dirección: Sergio Peris-Mencheta

Viernes 3 de febrero, Centro Niemeyer, Avilés

Poco o nada se puede añadir a las muchas y atinadas críticas ya publicadas sobre este espectáculo estrenado en abril del año pasado. Disfrutar de su excelencia artística y artesanal es un placer que no hay que perderse, pues no siempre la ocasión se presenta tan accesible y a mano. Ladies Football Club es la crónica teatral de un equipo de fútbol femenino ligado a la empresa armamentística Doyle & Walker, en Sheffield, durante la I Guerra Mundial. Pieza coral con mucho de musical –las partituras de Litus Ruiz se ajustan al canon como anillo al dedo–, una realización técnica impecable y once actrices-personajes con caracteres bien diferenciados, que no desmayan ni dan pie al aburrimiento porque interpretan y cantan como los ángeles durante las dos horas y media de representación. La escenografía de Alessio Meloni muestra muy bien la fortificación fabril y la ambientación proletaria, aunque el rayadillo del vestuario me lleva por momentos al campo de exterminio nazi (quizá sea la distancia). La mano diestra de Peris-Mencheta compone cuadros muy bellos con ritmos y movimientos mecanicistas que refuerzan la alienación aplastante que el ideal femenino y revolucionario tratará de subvertir. Hay mucha épica brechtiana en este expresionismo alegre y didáctico, sobrevenido ya en convencional, cuyo enunciado cronológico señala además  hechos y acontecimientos importantes para comprender mejor el contexto. El 6 de abril de 1917 es el día en que se jugó el primer partido, pero también el del clarividente Lenin y sus Tesis de abril con el “parar la guerra”, y el 4 de noviembre el del segundo, aquí vinculado con la revolución leninista (en realidad sería el 7, en correspondencia con el 25 de octubre del calendario juliano).

Ladies Football Club

Ladies Football Club narra las peripecias de esa experiencia deportiva vivida de manera excepcional y con una esperanza que habría de convertirse en utópica a medida que crecía en entusiasmo y se le contraponía la cruda realidad. Las muchas anécdotas divertidas y jugosas, el equívoco del balón y la bomba, la pantomima del regateo, se entrelazan en un hilo argumental con deliberada vocación emancipadora para la mujer, en el trabajo, el hogar y la sociedad. Aunque no deja de ser paradójico el comprobar una vez más la complejidad e importancia del contexto, su determinismo, y que sea precisamente una empresa armamentística haciendo patria –¡más madera, esto es la guerra!– al servicio de un país imperialista, Inglaterra, quien ampare y propicie las primeras tentativas de este tipo. Una reflexión pertinente que nos sale al paso y que tendríamos que abordar sin complejos, de igual manera que otros temas relacionados con la jerarquía de valores que dan identidad al deporte rey y emanan de la misma fuente. Cuestiones significativas y transversales que el espectáculo nos escatima y enmascara con la lírica de un pacifismo naif, idealizado, a través de unas canciones tan bellas como complacientes (aquí la épica dialéctica y autocrítica de las letras de Brecht brilla por su ausencia). En fin, Ladies Football Club es un espectáculo de gran calidad, que rescata de la historia un episodio no muy conocido acerca del origen del fútbol femenino para llevarlo al gran público. Teatro con mayúsculas interpretado por unas extraordinarias actrices encarnando a las “munitionettes de manos amarillas”, sobre las que no voy a extenderme porque su virtuosismo ya ha quedado suficientemente refrendado.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif