Esta semana, el candidato del PP a la presidencia del Principado, Diego Canga, ofreció un primer pacto “antienchufes” al presidente del Principado, Adrián Barbón. Con este acuerdo, el funcionario “en excedencia” propuso este martes que fueran consultoras independientes las que validen el perfil gestor de los altos cargos del Gobierno autonómico. Tomaba como ejemplo el método selectivo de altos cargos de la Unión Europea, método que Diego Canga no sólo suspendió en 2009, sino que trató de impugnar cuando intentó promocionar de escalafón, llegando a demandar al Consejo de la UE la anulación del procedimiento y a reclamar al Tribunal de la Función Pública de la UE una indemnización de 200.000 euros.
“Mediante demanda recibida por fax en la Secretaría del Tribunal el 21 de diciembre de 2009, el Sr. Canga Fano ha interpuesto el presente recurso, en el que solicita que se anule la decisión de no promoverlo al grado AD 13 en el ejercicio de promoción 2009 y que se condene al Consejo de la Unión Europea a abonarle una cantidad de 200.000 euros en reparación del perjuicio moral y profesional que alega haber sufrido”. Así se inicia la sentencia que, anticipamos al lector, desestimó las pretensiones de Canga, tal y como informamos esta semana.
La carrera del candidato del PP a las elecciones autonómicas asturianas ha sido bastante intensa en las instituciones comunitarias hasta ese año. La entrada de Diego Canga en el servicio como funcionario de grado A7 de la UE, se produjo el 1 de septiembre de 1991, en la Secretaría General del Consejo. Su última promoción, al grado A4 (actualmente AD 12), tuvo lugar el 1 de junio de 2001, según consta en la sentencia. Desde el 1 de abril de 1994 estuvo destinado en el Servicio Jurídico del Consejo. Sin embargo, durante el período comprendido entre el 1 de octubre de 1999 y el 30 de septiembre de 2003, trabajó en comisión de servicio en el gabinete de la ex ministra Loyola de Palacio, miembro de la Comisión de la UE. Al finalizar esta comisión de servicio, el demandante regresó al Servicio Jurídico, pasando a formar parte del equipo de «relaciones exteriores» y, a partir del 1 de octubre de 2007, se integró en el equipo 1B «Coreper I». Desde el 1 de junio de 2008 trabajó en comisión de servicio, en el gabinete del señor Antonio Tajani, miembro de la Comisión Europea, donde desempeñó el puesto de jefe de gabinete adjunto.

Fue en 2009 cuando decidió promocionar al grado AD13 que incluye hasta el grado AD16 a los altos funcionarios de la UE. Entre los más destacados, se encuentra Nadia Calviño, quien ha sido Alta Funcionaria de Presupuestos en la Comisión Europea. Sin embargo, el concepto de Alto funcionario no es jurídico, sino todo lo contrario, excesivamente ambiguo y político. El escalafón al que aspiraba entonces Diego Canga no sólo exigía un curriculum sembrado de méritos. Necesita un acuerdo firme entre fuerzas parlamentarias de varios signos políticos. Diego Canga no ha tenido nunca el soporte del PP español para promocionar a esa escala y aunque ha sido jefe de gabinete de Antonio Tajani, el apoyo parlamentario del ex comisario era italiano. Desde que Tajani abandonó las instituciones comunitarias, Canga se encontraba en tierra de nadie hasta que fue propuesto candidato del PP a la presidencia del Principado. Si sale derrotado de estos comicios autonómicos, es posible que después, al término de su “excedencia”, regrese a la UE recompensado por el PP.
En el caso de Canga, como señala la sentencia del Tribunal de la Función Pública de la UE, el candidato del PP se sometió a la promoción activada en 2009 sin llegar a ser seleccionado, a pesar de que contaba con más antigüedad que otros candidatos. Al término de sus trabajos, la comisión consultiva de promoción para el grupo de funciones
AD (funcionarios en puestos de administrador) presentó a la Autoridad Facultada para Proceder a los Nombramientos (AFPN) una lista relativa a los administradores con funciones generalistas, que “contenía el nombre de los diecinueve funcionarios propuestos para una promoción al grado AD 13 de los cuales diez tenían una antigüedad en el grado inferior a la del demandante. Este último no figuraba en dicha lista”, indica la sentencia.

Canga acusó a la AFPN de desviación de poder, desviación de procedimiento y también de violar el artículo 45, apartado 1 del Estatuto del Funcionario Europeo. El candidato al Principado de Asturias alegó que la AFPN incurrió en un error manifiesto de apreciación al proceder al examen comparativo de los informes de calificación. Según incluye la sentencia, Canga consideró que ” diez de los diecinueve funcionarios promovidos tenían menos antigüedad en el grado que él y la AFPN sólo puede tener en cuenta la edad de los candidatos y su antigüedad en el grado o en el servicio con carácter subsidiario; esos diez funcionarios debían tener forzosamente más méritos que él para ser promovidos. Ahora bien, a su juicio, existe todo un conjunto de indicios que hacen poco probable que esas diez personas con menos antigüedad en el grado que él tuvieran mayores méritos”
Esta última consideración del demandante fue desmentida por el Tribunal en la sentencia que, omitiendo la identidad de los funcionarios promocionados, logró demostrar que el candidato del PP no tenía del modo evidente más cualidades que el resto para optar al grado AD13 al que concurría: “Habida cuenta de las consideraciones expuestas, procede concluir que el examen comparativo de los informes de calificación no revela de modo evidente que los demás funcionarios no tuvieran mayores méritos que el demandante”, indica en un párrafo de la sentencia el Tribunal.
En 2013, el candidato del PP a la Presidencia de la Unión Europea recibió una respuesta similar, desestimando el recurso de casación que había interpuesto ante el fallo del Tribunal de la Función Pública y condenándole al pago de las costas. Canga Fano regresó después, en 2014, a un puesto como alto cargo en el área de Agricultura de la UE, al mando del servicio de Relaciones Multilaterales y Política de Calidad, donde desarrolló e impulsó proyectos vinculados a la agricultura orgánica, indicaciones geográficas o la promoción de productos agroalimentarios. En 2017 Tajani le reclamó nuevamente cuando fue designado Presidente del Parlamento Europeo y quiso contar con Diego Canga como Jefe de Gabinete.

El pacto antienchufes anunciado el pasado martes plantea un modelo de selección de altos cargos similar al que Vox ha puesto en marcha en el Gobierno de Castilla y León, para seleccionar a los cargos políticos que gestiona. La razón última se encontraba en la demora que Vox sufría para encontrar algos cargos para puestos en Industria, Comercio y Empleo, Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Entre los cargos elegidos por este método, se encontraba Javier Moreno Espeja, quien dimitía como director gerente del Servicio de Empleo de Castilla y Leon, tan sólo una semana después de ser nombrado tras conocerse que era directivo de Data Consultin, una de las empresas que imparte cursos y talleres de igualdad contra los que se oponía Vox.