“Una nefasta gestión empresarial y política está poniendo en riesgo el futuro tanto de la empresa como de un servicio público esencial, como así se demostró durante la reciente pandemia. Una empresa pública que durante años estaba a la cabeza de las empresas de transporte urbano en España, ahora languidece aquejada de graves problemas que lastran su futuro”. Así arranca la carta de la plantilla de EMTUSA a la opinión pública gijonesa.
Los trabajadores denuncian que “una flota de autobuses escasa, envejecida y sin ningún plan ni previsión de renovación a la vista, está conllevando un deterioro importante de la calidad del servicio” y señalan que “la falta de personal crónica, ha acabado por implicar un aumento exponencial de horas extraordinarias y días de descanso trabajados para poder mantener el servicio diario, algo a nuestro juicio inaceptable y más en una empresa municipal”.
Para la plantilla, que ha iniciado un calendario de movilizaciones, otro lado, el anuncio del “Plan de reestructuración de líneas” sin contar con la participación de trabajadores y asociaciones vecinales, implica un recorte de servicios, “dejando zonas ahora cubiertas con un menor servicio o directamente sin él”. “Creemos que detrás de estos recortes prima la reducción de costes con el objetivo de mermar la inversión, aún a costa de reducir la calidad del servicio” señalan en su carta abierta a los gijoneses.
Para las personas que trabajan en EMTUSA se hace imprescindible un compromiso de inversión por parte del Ayuntamiento que permita la viabilidad de la empresa garantizando un servicio de calidad, un incremento de la plantilla “acorde a las necesidades reales del servicio”, que respete los descansos y acabe con el “exceso de horas extras”. Asimismo, los trabajadores reclaman la elaboración de un plan para la renovación de la flota, la instalación de los baños ya adquiridos “como así estaba comprometido”, la suspensión del proyecto de reforma de líneas y que en caso de modificaciones se cuente con la participación de empleados y vecinos, y el desbloqueo de la negociación del convenio colectivo.