El sindicato CCOO, el de mayor representación en Primark pero sin mayoría en la mesa, ha calificado como “un éxito” las concentraciones de este miércoles a las puertas de centros de la cadena en varias ciudades de España, en vísperas de una nueva reunión para abordar el convenio colectivo.
El sindicato ha comunicado que los trabajadores de Primark han asistido a esta convocatoria “en su tiempo libre y fuera de su jornada de trabajo”, pues recalca que la iniciativa carecía de una cobertura de huelga.
Sin cifras de asistencia a estos actos, CCOO ha insistido en sus reivindicaciones para plantear en la mesa negociadora: un incremento salarial al nivel del IPC; el 6 % adicional en 2023; otro 6 % en 2024 y, si la empresa quiere que el convenio sea de tres años, que acepte otro 6 % para 2025.
Las trabajadores de Primark concentradas en Parque Principado dejan claro que hay tres líneas rojas que no van a permitir que se traspasen: “Una subida salarial digna; el pago de los festivos con 30 euros, no con 20 como se pagan ahora; y que se nos reconozca la antiguedad de forma retroactiva, no solo desde 2021 como propone la empresa”.
CCOO cuenta con 205 representantes en la mesa negociadora de Primark, por los 156 miembros de Fetico y los 51 de UGT, además de otras formaciones sindicales.
Al margen de CCOO, ninguna otra formación sindical ha secundado estas movilizaciones, que se han desarrollado en Barcelona, en el centro de la Plaza de Cataluña; en Madrid, en el Primark de la Gran Vía; Valencia, Alicante, La Coruña, Bilbao, Tenerife, Sevilla, Valladolid y Oviedo.
Para Fetico “no es el momento” de organizar estas movilizaciones y fuentes del sindicato han comentado a EFE que “la negociación colectiva va bien y está cerca de alcanzar un acuerdo”.
“Esto es más una pose y un acto publicitario”, han señalado desde Fetico, el sindicato que asegura que en la negociación del nuevo convenio “ya se están logrando” incrementos salariales del 13 % para la plantilla.
Para CCOO, las movilizaciones “han servido para reivindicar con más fuerza las necesidades de las trabajadoras de Primark y para reafirmar el mensaje de que la plantilla debe sumar poder adquisitivo y condiciones laborales”.
Añade en un comunicado “no se va a consentir la deriva precarizadora que pretende llevar a cabo la empresa y para ello actuará desde la negociación, la comunicación y la movilización”.