“Se intenta vender a la población que damos cobertura sanitaria a todas las incidencias, pero la realidad no es esa”

Alfredo Sanmartín es uno de los doctores detrás de la Plataforma de Médicos Titulares de Asturias

Recomendados

Bernardo Álvarez
Bernardo Álvarez
Graduado en psicología y ahora periodista entre Asturias y Madrid. Ha publicado artículos en ABC, Atlántica XXII, FronteraD y El Ciervo.

Alfredo Sanmartín es médico en un centro de salud del Área Sanitaria III Avilés, Castrillón, Cudillero, Gozón, Illas, Muros del Nalón, Pravia y Soto del Barco, con una población total de 147.442 habitantes) y uno de los impulsores de PLAMETA (Plataforma de Médicos Titulares de Asturias), una plataforma de reciente creación que se opone al último acuerdo alcanzado entre el SESPA y los sindicatos del ramo: “Supone un deterioro de nuestras condiciones laborales”. La plataforma baraja la posibilidad de convocar una huelga y de constituir un sindicato independiente.

En primer lugar, ¿qué es PLAMETA, la plataforma que ha convocado la asamblea de médicos?

Es una plataforma que hemos generado a raíz de enterarnos del acuerdo que ha establecido el Consejo de Gobierno para la regulación de la atención continuada, las llamadas guardias, en la atención primaria. Ese acuerdo establece unas condiciones de empeoramiento laboral de los médicos titulares, y PLAMETA es Plataforma de Médicos Titulares de Asturias. Nos hemos reunido un grupo de personas afectadas para intentar visibilizar estas reivindicaciones que tenemos y nuestro punto de vista acerca del acuerdo y de la manera en la que se está implantando, que para nosotros es claramente gravosa.

Reunión de la asamblea del Colegio de Médicos
Asamblea en el colegio de médicos FOTO: Alisa Guerrero

¿En qué consiste ese acuerdo y en qué deteriora sus condiciones laborales?

El acuerdo va orientado, y no dudo que tenga buena intención, a que se cubra toda la atención continuada en todos los puntos de Asturias, generando una normativa respecto al número de horas, tanto para personas que trabajan en ámbito urbano como en ámbito rural, pero que cambia las condiciones en las cuales estábamos prestando la atención continuada. Nosotros estábamos haciendo una guardia semanal y librábamos, o no teníamos que trabajar, ni fines de semana ni festivos. Con la implementación de este acuerdo nos han cambiado esas condiciones y nos empiezan a poner fines de semana y festivos. Para unos profesionales que llevamos mucho tiempo trabajando en este sistema sanitario, consideramos que esto es un empeoramiento en nuestras condiciones de trabajo y nuestra conciliación.

¿A cuántos profesionales afecta este acuerdo?

A un volumen importante, y de una población médica que está bastante envejecida. Un buen número de nosotros somos gente que hemos pasado los 55. En la primera convocatoria conseguimos 210 firmas en todo Asturias, lo que puede equivaler a cerca de  un tercio de la masa de médicos.

El médico Alfredo Sanmartín FOTO: Alisa Guerrero

¿Cuál es la relación de este acuerdo con el deterioro de la atención primaria en los últimos meses o años?

Al final lo que pasa es que intentas arreglar una cosa y solo pones un parche. Atención primaria está muy deteriorada desde hace más de diez años porque no se le prestó la debida atención, y las condiciones que tenemos en las consultas en el día a día ya las sabe todo el mundo, y la pandemia lo ha destrozado del todo: consultas sin cubrir, jubilaciones sin cubrir, permisos sin cubrir, guardias sin cubrir… Los pacientes empiezan a ponerse nerviosos porque muchos tienen problemas de salud  y quieren tener un referente, y no lo tienen. Pretender ahora que por organizar  la atención continuada se va a arreglar la atención primaria es tener una visión muy corta de la naturaleza del problema. El problema de la atención primaria es estructural, es de gestión desde hace muchos años. En el área sanitaria en el que yo trabajo, el área III, esta situación se ha agravado. En mi centro de salud éramos seis médicos, y hoy estábamos la mitad. 

¿Es habitual que esto suceda?

No habitual, pero cada vez es más frecuente. Como te decía, somos una población médica de cierta edad, y algunos ya tienen problemas de salud. En mi centro ha habido jubilaciones sin cubrir durante seis meses, y eso no debería de ocurrir. Habría que decirle a la población que si no tenemos recursos suficientes para cubrir toda la atención continuada, a lo mejor hay que tener menos puntos de atención continuada, y hacer más eficientes los recursos que tenemos. No podemos venderle a la población que tenemos recursos infinitos cuando no los tenemos. Y esto va a peor. Los residentes de familia que acaban no ven atractivo quedarse en esta especialidad. Los estudiantes de medicina que acaban no ven atractivo hacer esta especialidad. Ahora no es raro hacer consultas matutinas de 50 o 60 pacientes. Evidentemente, no puedes dar atención muy correcta con ese panorama. Esta es es la realidad que tenemos, y pretender que este acuerdo soluciona los problemas de la atención primaria es tener una visión muy corta del problema. Con esto se intenta vender a la población que damos cobertura a todas las incidencias, que hay barra libre para atender, pero la realidad no es esa. No da más de sí y los profesionales empiezan a tocar fondo y esto después de muchos años de contratos basura, cuando ya tienes cierta estabilidad,, de repente nos aplican un acuerdo que deteriora todavía más esa condiciones que ya vivimos en el pasado.

El médico Alfredo Sanmartín FOTO: Alisa Guerrero

La plataforma también es muy crítica con los sindicatos médicos que han suscrito este acuerdo, ¿a qué se debe el conflicto con los sindicatos?

Yo pertenezco al único sindicato que no ha firmado esto: USIPA. El resto de sindicatos no han preguntado a su masa social. Lo han firmado precipitadamente sin entender su alcance. El acuerdo es una vuelta a la esclavitud y una carta blanca para que el SESPA haga con los médicos lo que quiera: mandarlos a donde quiera y en el momento que quiera. 

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif