CCCO de Asturies ha denunciado este viernes que la Consejería de Educación incumple la LOMLOE al dictar una resolución que “permite continuar” durante el próximo curso los conciertos con los centros que forman parte del grupo Fomento de Centros de Enseñanza, vinculado al Opus Dei, y que segregan por sexos cuando la nueva normativa estatal “no acepta ningún tipo de matiz” para aprobar una moratoria. La consejera Lydia Espina se había felicitado por la decisión de estos centros de hacerse mixtos tras el ultimátum dado por el Principado si querían renovar sus conciertos. Desde el sindicato consideran que Espina y Barbón están embarcados en una “operación de marketing” y que el Gobierno busca “comprar la paz social con la concertada de cara a las elecciones”.
En rueda de prensa, el secretario general de CCOO de Asturies, José Manuel Zapico, y el responsable de Educación el sindicato, Borja Llorente, han afirmado que el Gobierno regional “ha tomado esta decisión en favor del Opus Dei para blindar la situación y evitar problemas de cara a las próximas elecciones”.
La prórroga consistiría, según CCOO, en hacer mixto primero de primaria, mientras se mantiene la segregación en el resto de cursos por tiempo indefinido. “Barbón se adapta a cada situación para sacar rendimiento electoral. Paradójicamente, presume de ser feminista”, ha subrayado Zapico.
“La prórroga consistiría, según CCOO, en hacer mixto primero de primaria, mientras se mantiene la segregación en el resto de cursos”
El líder sindical ha lamentado que Asturias sea la “única” comunidad autónoma que hasta el momento dispone de una regulación que permite que el próximo curso se mantenga la segregación por sexos, mientras que otras, como Galicia o Madrid, gobernadas por el PP, ya han anunciado que no aceptarán mantener el concierto con estos colegios.
Por su parte, Llorente ha explicado que la resolución del Principado, pendiente de aprobación por la Consejería de Educación, está siendo elaborada por el trámite de urgencia, lo que “reduce los plazos y la posibilidad de participación efectiva en su elaboración de la sociedad asturiana a través del Consejo Escolar o de la exposición pública en el portal de transparencia”.

Ha apuntado que, “a pesar de las notas de prensa distribuidas por la Consejería” en las que anuncia la supresión de los conciertos con los centros segregadores, el texto de la resolución de Educación, en uno de sus artículos, “permite continuar los conciertos con estos centros durante el próximo curso y siembra todo tipo de dudas mediante una interpretación torticera” de la LOMLOE.
La norma estatal, ha indicado el líder sindical, señala que “aquellas empresas que renuevan los conciertos deben cumplir todos los requisitos que establece la legislación no siendo posible prórroga alguna”.
Además, Llorente ha recalcado que el Consejo Escolar se ha decantado en contra de esta resolución de la Consejería, por lo que, el Gobierno asturiano “debería hacer caso a este organismo consultivo, ya que quedaría muy feo y de una actitud poco democrática” que se apruebe el decreto de Educación con la oposición de la comunidad educativa.
“Tienen el enemigo en casa”, ha afirmado Llorente, que ha precisado que la redacción de la resolución hace pensar que “debe haber alguien detrás que está trabajando para las empresas del Opus Dei”. El responsable de Educación ha criticado que el Gobierno asturiano “haga la vista gorda” ante la “cuota voluntaria” que imponen estos colegios a cada uno de sus alumnos, de 235 euros mensuales, y que sirve así de barrera para que los colegios sean espacios reservados a las clases altas.
El responsable de Enseñanza de CCOO ha anunciado que, si la resolución se aprueba con la posibilidad de un año de moratoria para estos colegios segregacionistas, el sindicato convocará movilizaciones en Educación junto a organizaciones sindicales, juveniles y feministas, y que sus servicios legales están estudiando qué acciones se podrían acometer contra esta decisión. “La tensión que existe en el ámbito sanitario puede trasladarse al educativo”, ha advertido Llorente en referencia al malestar existente entre el profesorado.