Esta semana el grupo Ferrovial anunciaba su intención de dejar España y establecer su sede en Países Bajos. En los últimos días se ha especulado mucho sobre los motivos de la constructora y operadora de infraestructuras para abandonar España. Desde la empresa señalan que se trata de un paso más en su internacionalización, y que el movimiento se enmarca en su estrategia para dar el salto a Wall Street. Sin embargo, otros apuntan a la voluntad de la empresa de pagar menos impuestos o de eludir el pago de parte de sus deudas.
Ferrovial, que factura unos 1.443 millones de euros al año en España, también tiene sus negocios en Asturias, casi todos vinculados a adjudicaciones públicas. En 2021, por ejemplo, Cadagua, una de las empresas que forman parte del Ferrovial, obtuvo la adjudicación por parte del Consorcio de Aguas de Asturias el servicio de explotación, mantenimiento y conservación del sistema público de saneamiento y depuración de la Cuenca Baja del Río Nalón por un plazo de 4 años. Un año antes, la misma empresa ya había ganado la adjudicación de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Baíña por un periodo de 3 años.
En 2020 Ferrovial consiguió más contratos para la gestión y mantenimiento de infraestructuras públicas. A comienzos de ese año firmó la concesión de la red de alumbrado público del Ayuntamiento de Gozón, con una duración de 18 años un presupuesto de 7.187.323 euros destinados a la renovación de la red y las luminarias. También en Noreña obtuvo el contrato para sustituir las luminarias por luces led, y ello por un importe de 700.000 euros de dinero público.
Lo mismo sucedió en Avilés, donde Ferrovial obtuvo una concesión durante 18 años para ocuparse de la renovación de la red y las luminarias, el suministro de energía, la gestión y el mantenimiento de las instalaciones, la reparación de los elementos deteriorados y la mejora del alumbrado exterior.
Más atrás, en 2018, la constructora obtuvo 170.000 euros del Consejo de Ministros para acometer de urgencia las obras de reparación de la senda costera del Nalón. También de la constructora es el Viaducto del Río Nalón, una estructura cuya construcción ha tenido un presupuesto de casi 70 millones de euros.