El Defensor del Pueblo recibió 514 quejas de Asturias en 2022, 8 menos que el año anterior

El mayor número de expedientes, 53, correspondió al área de función y empleo público, seguido de empleo y Seguridad Social, con 49; administración de Justicia y asuntos de Interior, con 44 en ambos casos

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El Defensor del Pueblo recibió el pasado año 514 quejas procedentes del Principado de Asturias, ocho menos que en el ejercicio precedente, según detalla el informe anual de esta institución.

En total, el Defensor del Pueblo tramitó el pasado año 538 expedientes de queja, de actuación de oficio o de solicitudes de recurso relacionados con Asturias.

El mayor número de expedientes, 53, correspondió al área de función y empleo público, seguido de empleo y Seguridad Social, con 49; administración de Justicia y asuntos de Interior, con 44 en ambos casos; sanidad y urbanismo, con 39, también en ambos casos.

El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha reclamado no descuidar la sanidad y otros servicios públicos, que han copado las principales quejas de los ciudadanos ante la institución, junto a los obstáculos para solicitar citas o trámites administrativos por los retrasos y la digitalización.

Gabilondo ha registrado este lunes en el Parlamento el Informe Anual de la institución en 2022, que ha entregado a su presidenta, Meritxell Batet, y que radiografía las principales quejas de los ciudadanos, 2.000 más que en 2021, durante su primer año de gestión al frente de la institución, a la que llegó a finales de 2021.

“Los ciudadanos han insistido con sus quejas en que las administraciones no deben descuidar la sanidad ni los servicios públicos esenciales, y también que los procesos de digitalización han de ser compatibles con la asistencia presencial para personas que, por determinadas circunstancias, tienen dificultad para acceder a la comunicación virtual u online”, ha señalado.

Los asuntos que más preocuparon a los ciudadanos tuvieron que ver con la seguridad social y el empleo, la Justicia, la función pública, asuntos de Interior, educación, migraciones, servicios públicos, asilo, sanidad y la actividad económica.

Por procedencia geográfica, el mayor número de quejas llegaron de la Comunidad de Madrid (7.780), Andalucía (3.394), Comunidad Valenciana (3.154) y Cataluña (2.975), mismas comunidades que el pasado año.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif