30 días en bici: Cambiando el mundo pedaleada a pedaleada

30DEB presenta en el Toma 3 su agenda de actividades en Xixón para reivindicar una forma de movilidad sostenible.

Recomendados

Xuan García Vijande
Xuan García Vijande
Comunicador, barman, músico. Redactor musical en Cuarto y mitad.

Este miércoles se presentó en Xixón la agenda de actividades de la plataforma 30 Días en Bici (30DEB) para abril. Esta plataforma, que nació hace ya una década y lo celebra con la campaña “Diez abriles de 10”, reivindica el uso cotidiano de la bicicleta. Una “máquina humilde y efectiva, minimalista y superpoderosa, que tiene la capacidad de hacer feliz a la gente y cambiar el mundo”, nos cuenta Carlos Rodríguez, coordinador internacional de esta iniciativa que ya tiene presencia en varias ciudades de España y Latinoamérica.

Recientemente han recibido la Medalla de Plata de la Villa de Gijón, lo que ven como “un golazo”, un premio a la “denostada” bicicleta y los ciclistas. El galardón se suma a un nutrido palmarés, aunque “siempre te gusta que te den una medalla en casa”, afirma el impulsor de esta idea que persigue “generar cambio social y transformación urbana”.

El acto tuvo lugar en el Toma 3, donde Tono Permuy dio la palabra a Carlos en un ambiente lleno de “gente maja”. Entre los asistentes se encontraban autoridades locales, como el director general de Movilidad del Ayuntamiento, representantes de Podemos, Ciudadanos e Izquierda Unida.

|Presentación de 30DEB en el Toma 3 | Foto: David Aguilar Sánchez

También asistieron al evento personas de los grupos y asociaciones con los que 30DEB colabora. “Este año hemos querido que los demás tengan más protagonismo”, añade Carlos en referencia a entidades como Mar de Niebla o Cuantayá, y otros agentes que nacen de la ciudadanía con los que han ido “hibridando”.

“30 Días en Bici”, insiste su portavoz, no es un programa de actividades, sino una “campaña para cambiar la forma de moverse de la gente y que adopten la bicicleta como forma de movilidad”. Ahora abren “el compromiso para que gente que no usa la bicicleta, o la usa muy poco, pase de la contemplación a la prueba”, para convertirse “en ciclistas a través de la repetición”.

Carlos Rodríguez anima a las personas a firmar ese compromiso y animarse a utilizar la bicicleta en su vida cotidiana durante los 30 días de abril.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif