Alborez sobre Migalpiri, un pueblu escondíu pelos montes de Llaviana. Los primeros rayos del sol d’agostu van descubriendo montes, viesques y valles, y tamién vasos, botelles y caxes de sidra repartíos pel prau, ente los que s’esparden los últimos resistentes de la folixa. Trés d’ellos son Delfo (vocalista), Andrea (curdión) y Juan (guitarra). Fai malpenes unes hores antes taben enriba l’escenariu faciendo botar al públicu. Agora tán compartiendo sorrises, paliques y culetes colo que queda d’él y de la Comisión de Fiestes. Ye lo qu’hai. Llévenlo nel ADN del grupu, y también nel nome.
“Lo guapo ye dir a tocar y poder disfrutar del sitiu, cola xente que va vete, cola qu’organiza’l conciertu, y colos compañeros del grupu”, diz Delfín Valdés, fundador y cantante, resumiendo asina una de les sos señes d’identidá: el fechu d’integrase y compartir cola xente que los acueye y que los sigue allá onde van a actuar. Cualquiera que tenga un pocu de callu concierteru sabe que dempués de 20 años rulando, lo normal ye acabar el bolu y tirar pal camerín o pa casa. Pero ellos nun son un grupu normal. Son La Tarrancha.
El próximu Primeru de Mayu fairá dos décades yá qu’esta banda conxugó’l Presente d’indicativu del verbu Nuntrabayar (de la maqueta QLT?) la primer vez enriba d’un escenariu, concretamente en L’Atalaya de Xixón, naquella folixa qu’entamó’l Fusoa (Fondu Unitariu de Solidaridá Obrera d’Asturies) coincidiendo col Día de los Trabayadores del 2003. “Que trabaye Juan Carlos, que trabaye Sofía…” cantaben. La xente púnxose bailar a ritmu de ska y de reggae con unos desconocíos qu’animaben la sesión cantando n’asturianu.
OTRES TRÉS, L’ORIXE
Dos décades dempués, Juan Carlos sigue sin trabayar (agora escondíu n’Abu Dhabi), y La Tarrancha siguen al pie del cañón. Delfo antiende a Nortes pa falar d’ello, sin dase a sí mesmu la importancia que merez un referente del asturianismu socio-cultural como ye él, promotor de bien d’iniciatives sociales y musicales mientres toos estos años. Hasta inventó’l glayíu Otres trés, agora popularizáu n’Asturies pa pidir los bises nos conciertos.
“Foi a primeros de los 90, nunos alcuentros internacionalistes en Bermeo, onde sentimos el glayíu vascu Beste Bat (otras más, n’eusquera). Al volver p’Asturies quisimos imitalu, cantando Otres Trés. Otros dicen que lu traxeron de Bretaña, pero a mi paezme que fuimos nosotros los primeros que lo cantamos”, esplica.
“El premiu AMAS namás demuestra la cantidá de xente que nos quier y nos apoya”
Otres trés (Ö33) dio títulu a ún de los discos de La Tarrancha nel 2009. En total lleven cinco y esti añu saldrá’l sestu, un directu pa celebrar que yá son ventiañeros. El cumple yá entamó a deparar sorpreses. Concretamente’l pasáu día 10 de marzu, col estrenu en Youtube del videoclip d’ún los últimos cantares que grabaron, Tiempu de sidra y roses.
Ye namás un adelantu de les celebraciones de la efeméride, qu’inclúin la publicación de dellos videoclips más y el mentáu discu en directo. Igual que nel casu de Tiempu de Sidra y Roses, too ello grabóse mientres l’actuación de Camín de Venti, l’espectáculu que’l conxuntu ofreció nel teatru Vital Aza, de La Pola L.lena’l pasáu mes de payares. La guinda de la tarta pondránla los nuevos temes que la formación yá ta preparando y que dirán saliendo mientres los próximos meses.
Un cumpleaños que yá tuvo’l so primer regalu: el Premiu Amas, precisamente pol meyor conciertu del 2022. Anque sin tapecer la so satisfacción, Delfo nun abandona la modestia. Pa él estos galardones “nunca son oxetivos porque naide pue dicir quién ye meyor qu’otru en música”. Destaca asina que lo que-yos fizo ganar foi l’apoyu del públicu, “lo que demuestra que tenemos muncha xente que nos quier y nos apoya“, añade Valdés.
LA TARRANCHA COMO GRUPU Y COMO GRAN FAMILIA
Y ye qu’en 20 años tuvieron tiempu de facer amigos. “Fuimos creciendo como persones y como músicos, conociendo peña d’otres bandes, d’otros grupos, xente qu’organiza festivales, muncha peña que lleva siguiéndonos pocu tiempu, y otros dende lo primero”, cuenta rememorando andances. “Entama la temporada de conciertos y volvemos a ver a los amigos que conocemos de les actuaciones, y eses son les coses que te llenen como músicu”, añade. Una montonera de collacios que La Tarrancha acumula non solo n’Asturies, sinón también en Galicia, Cantabria, Euskadi y tantos otros llugares a los que fueron a tocar. El más lloñe, Fuengirola.
Nun son too recuerdos prestosos. Como na carrera de cualquier conxuntu musical, en venti años tamién hubo histories desagradables. Pero nun deben ser munches. Preguntáu por ello, Delfo tien qu’espurrir la memoria p’acordase d’alguna. El regustín de la conmemoración torna un pocu amargu cuando fala del tratu que reciben nos conciertos, non siempre aceptable. “Algunu tovía nos debe perres”, comenta ente rises. Dempués, algo más seriu, esplica que nun ye de recibu “compartir cartel col grupu al que van pagar una pasta, mientres a ti dante un tratu diferente”. “Eso nun presta”, recalca.
N’algún festival nun los dexaben probar, nin yos pagaben la gasolina. Taben nel cartel, pero nun fueron
Un tratu diferente qu’exemplifica. “Hai sitios qu’igual paguen 18.000 euros polos cabeces de cartel y a ti pídente que toques por cuatro perres, y encima dícente que pa ti ye una promoción”. “Una vez”, añade, “nun mos dexaben nin facer preba de soníu, el catering yeren botelles d’agua, nun teníamos agospiu y nin siquier mos pagaben la gasolina”. Evita dicir el nome del festival pero da una pista: zona de Levante. Formaben parte del cartel, pero negáronse a dir.

Situaciones difíciles y precaries qu’en parte confrontáronse formando un bon piñu cohesionáu ente los componentes del grupu, una familia de la que’l vocalista y líder namás llamenta que nun se xunte más davezu pa tomar una, y non solo pa ensallar. Él, Mónica Vega (percusiones) y Chavi (baxu) son los que queden de la formación orixinal. El restu l’equipu fórmenlu nesti momentu Juan Bertrand (guitarra), Edu Llosa (batería), Andrea Lobo (curdiones diatóniques y saxu), Fabián Díez (trombón), y Ruboh y Zeros (técnicos de soníu). Hasta equí l’equipu titular. Tamién hai Tarrancha suplente: Paco Calero (baxu), Carlos García Villamil (guitarra) y Dani Valdés (batería), dispuestos siempre pa posibles sustituciones.
MECIGAYU SKA Y CONCIENCIACIÓN SOCIAL
Dos décades amás cultivando un estilu de música difícil de clasificar más alla del pegoyu base de ska-reggae sobre’l que suelen descansar los temes tarrancheros: rock, ritmos balcánicos, funki, tradicional asturiana, música llatina, irlandesa y hasta algún aire árabe. Pa esta diversidá con venti años d’evolución La Tarrancha creó la so propia etiqueta: Mecigayu Ska, una riestra d’estilos que-yos permiten bien de llicencies, hasta una versión del tema dance Cherokee que Fabián interpreta col trombón nos directos.
Un mecigayu que sigue meciéndose nos nuevos temes que saldrán esti añu. Sin querer desvelar sorpreses, Delfo danos algunes pistes. Unu será un tema de rap, en collaboración con Mostru L’Horru, nun cantar pal que la base instrumental pondrála la mesa Tarrancha. Nun ye’l primer tema de rap que publiquen. Llibérate, del discu Elefantes na Cacía, fuera yá una inmersión nel hip-hop, cantada, nesti casu, pol so técnicu de soníu, Ruboh. Otra melodía qu’estrenarán esti añu vendrá d’orixes orientales, concretamente de la música yiddish polaca, pero Valdés nun quier facer más spoiler.
Fieles al so estilu, La Tarrancha siguirá adornando estos ritmos con lletres de concienciación social ya individual, de reivindicación y de llucha. La filosofía del grupu ye otra de les claves de la so conexón col públicu. “Toles lletres tienen un carácter llibertariu un pocu transversal pa la peña de delles sensibilidaes dentro de la izquierda. Una orientación llibertaria que-y entra a tol mundu dende progres a marxistes leninistes. Suel haber esi componente d’afinidá política”, comenta Valdés.
Asina pues, la gran familia de La Tarrancha tará tol 2023 de conmemoración. La primer cita yá ta circulando peles redes sociales. 29 d’abril, na sala Albéniz, con Ochobre y Escuela de Odio, nun conciertu que tán preparando dellos colectivos sociales y llaborales pol Primeru de Mayu. Venti años dempués volverán a demostrar que la folixa y la llucha siguen siendo necesariamente compatibles.