El Principado sopesa el derribo total de La Malatería de San Lázaro

El Ayuntamiento de Oviedo aprobó proteger el edificio, sin embargo, ese acuerdo nunca llegó a ejecutarse.

Recomendados

Xuan García Vijande
Xuan García Vijande
Comunicador, barman, músico. Redactor musical en Cuarto y mitad.

Tras la salida de los últimos usuarios de la Residencia San Lázaro, el Principado, propietario de los terrenos, y el Ayuntamiento han buscado distintas alternativas para que el edificio de La Malatería recupere la actividad. Mientras tanto, el abandono del inmueble y la falta de conservación lo llevaron a un evidente estado de deterioro, cuya rehabilitación fue tasada en siete millones de euros. En 2021, la Consejería de Derechos Sociales anunció su intención de utilizar el emplazamiento para levantar 29 viviendas con alquileres sociales, una residencia para mayores y un centro de día.

Nortes ha tenido acceso a un documento en el que el departamento de Melania Álvarez propone el derribo total de este singular inmueble. Sobre el solar, el Principado proyectaría una edificación de seis alturas y un parking subterráneo. La planta baja estaría dedicada a servicios comunes; las tres primeras en altura, a una residencia de la tercera edad con unas 70 plazas; las dos últimas, a casi una treintena de apartamentos para personas mayores o intergeneracionales.

Belén Suárez Prieto, con su equipo y vecinos frente a La Malatería

La candidatura municipalista liderada por Belén Suárez Prieto y en la que participa Podemos Uviéu ha visitado esta semana las inmediaciones de La Malatería y han reivindicado la no demolición del inmueble y el levantamiento de vivienda pública “enfocada en la juventud y en personas con diversidad funcional”, una necesidad, según indicaron en declaraciones a medios, “que existe en Uviéu y que no está siendo cubierta”. La candidata a la alcaldía estuvo acompañada por el portavoz del grupo parlamentario de Podemos Asturies, Rafael Palacios, quien, además de lo ya dicho, exigió “explicaciones” a los gobiernos municipal y autonómico, y “transparencia en el proceso”.

Lo dicho por la candidatura municipalista y la formación morada coincide con la voluntad de los vecinos de la Ronda Sur, quienes decidieron movilizarse para evitar el derribo de un inmueble que consideran “singular”.

La Malatería no ha sido siempre el que hoy se alza en la calle Gil de Blas. Su historia raiga en 1146, cuando los terrenos fueron vendidos al vicario de Santa María de Cervielles. La estructura física no sobrevivió a la llegada del siglo XX. En su primer tercio, La Malatería fue derribada para la construcción del inmueble que hoy conocemos. Sus paredes y techumbres han sido cobijo y bálsamo de personas sin hogar, de mayores, de gente, en definitiva, que necesitó del auxilio o el apoyo de lo público para garantizar su bienestar.

Pese a que el edificio data de 1929, su singularidad y simbolismo para la ciudad motivó varios intentos de protegerlo por parte del Ayuntamiento de Oviedo. El pleno acordó hasta en dos ocasiones salvaguardar el inmueble incluyéndolo en el catálogo de lugares de interés, la primera hace ya 15 años. Esta declaración obligaría a su conservación total o parcial e impediría el derribo que buscan desde el ejecutivo de Adrián Barbón. No obstante, la iniciativa nunca llegó a salir del cajón del despacho en el que fue guardada.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif