“A quien no atienda las ofertas de empleo se le suspenderá el pago de la nómina del salario social”. No es la primera vez que Melania Álvarez habla de endurecer las condiciones de acceso al salario social, un derecho reconocido en Asturies desde 2005, cuando fue aprobado por el gobierno PSOE-IU tras una larga y tensa negociación entre ambos socios. La novedad esta vez es que Álvarez anuncia reformas que harán más restrictivo su acceso. En una entrevista concedida a El Comercio, y que se publica este lunes, la consejera de Bienestar ha anunciado que a partir de abril “los beneficiarios del salario social a los que el Servicio de Empleo del Principado no haya podido localizar para ofrecerles participar en los programas de empleo, serán dirigidas formalmente a su oficina de empleo. Les pediremos que acrediten que han acudido. Si no lo hacen, se les suspenderá cautelarmente la nómina”.
“No es la primera vez que Melania Álvarez habla de endurecer las condiciones de acceso al salario social”
Las palabras de Melania Álvarez no han gustado a Podemos e IU, que consideran vuelve a poner en la diana una renta mínima que siempre ha estado lastrada por los problemas burocráticos para acceder a ella, y que se encuentra muy cuestionada por las derechas. “Deja sin espacio a Diego Canga” ha comentado Ovidio Zapico, de IU, sobre las palabras de Álvarez, a la que ha acusado de estar “día sí y día también machacando a los perceptores del salario social”. “Siempre cargan las tintas contra el pobre” ha denunciado el coordinador de IU, que considera que “ya está bien de cuestionar el salario social y sus receptores”, y pide al PSOE la misma beligerancia con sectores del empresariado que se aprovechan de lo público.
Por su parte, Covadonga Tomé, candidata de Podemos Asturies, ha calificado de “fracaso total” la labor de la consejera, y la ha acusado de “falta de sensibilidad” con la ciudadanía. “No es ni una persona cercana, ni accesible ni preocupada por las familias que necesitan de la labor de la Consejería” ha expuesto Tomé, que considera que sobra burocracia en su departamento y faltan en cambio más recursos para reducir listas de espera y mejorar la calidad de los servicios.
Las palabras de Álvarez llegan poco tiempo después de unas polémicas declaraciones de Pepe Álvarez, secretario general de la UGT, sugiriendo retirar el subsidio a los parados que rechacen empleos para los que se encuentren formados. La idea fue criticada por CCOO y por la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, y Álvarez matizó sus declaraciones.