La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo afrontará este año inversiones por valor de 250.000 euros para llevar a cabo actuaciones de conservación, investigación y puesta en valor de los castros de Coaña, Mohías (Coaña), San Chuis (Allande), L.larón (Cangas del Narcea), Los Castros de Degaña y Doña Palla (Pravia).
El programa de actuaciones responde a lo recogido en el primer Plan de la Cultura Castreña de Asturias, aprobado hace un año, según ha informado este viernes la Consejería.
Entre las intervenciones previstas para 2023 se encuentra el primer programa integral de conservación y musealización de un castro que se lleva a cabo en Asturies y que se desarrollará en el de San Chuis, en Allande, con una inversión de 43.000 euros y se centrará en consolidar las murallas que sufren continuos derrumbes.
Patrimonio ya ha abordado tareas de limpieza y desbroce en el conjunto castreño allandés, así como el acondicionamiento de los accesos desde la localidad de San Martín de Beduledo.
Además, en el caso del castro de Coaña, la previsión es afrontar varias actuaciones como las obras de acondicionamiento del edificio de recepción de visitantes (70.000 euros), la reparación de la valla metálica del cierre (10.000 euros) y una intervención arqueológica en uno de los sectores del conjunto (15.000 euros).

También en el concejo de Coaña, se actuará en el conjunto castreño de Mohías para consolidar las ruinas arqueológicas y los restos del acueducto (33.000 euros) y realizar una nueva intervención arqueológica (15.000 euros).
Por otro lado, está previsto iniciar los trámites de declaración como bien de interés cultural (BIC) del castro de L.larón y delimitar su entorno de protección.
En el caso del conjunto de Los Castros de Degaña, se acometerán labores de limpieza y desbroce del recinto y sus accesos y se realizará una intervención arqueológica (15.000 euros).
En el castro de Doña Palla, en Pravia, se realizará otra campaña arqueológica y se elaborará una propuesta de conservación (15.000 euros).
El presupuesto de Cultura para el desarrollo del Plan Director de la Cultura Castreña incluye, además, sendas partidas para elaborar el inventario de castros del oriente de Asturias (70.000 euros) y la implementación del Atlas Castreño de Asturias, que va a suponer una actualización de los registros (15.000 euros).
La aprobación del primer Plan director de la Cultura Castreña de Asturias ha servido de hoja de ruta para que el Principado realizara actuaciones de conservación, investigación y documentación en 18 yacimientos y cuevas el pasado año