Muchos conocen a Xabel Vegas (Xixón, 1978) por su trayectoria musical en Manta Ray y algo más tarde en solitario, pero junto con la música, la política ha sido desde la adolescencia su otra gran pasión. Militó en Griesca y Lliberación hasta la desaparición de esta organización, heredera del antiguo Movimientu Comunista d´Asturies. Tras un tiempo más centrado en su vida personal y viviendo a caballo entre Xixón y Madrid, en 2019 se involucró en la construcción de Más País. De nuevo en casa, es uno de los rostros visibles de Más Asturies, partido “todavía en construcción”, que concurrirá en mayo a las elecciones locales y autonómicas junto a IU e Izquierda Asturiana. Este jueves se ha rubricado el acuerdo, ya avanzando en la llamada Declaración del Botánico del pasado mes de febrero. “Tenemos vocación de ser útiles y gobernar”, apunta Vegas, que está esperanzado con que la coalición Convocatoria por Asturies sea el inicio de la construcción de un nuevo espacio progresista asturiano, autónomo y que trascienda los límites de las diferentes organizaciones.
Dentro de este espacio, Vegas cree que Más Asturies puede ser una “voz distinta”, que “apela a sectores más jóvenes”, con “vocación transversal”, y poniendo el acento en cuestiones como el ecologismo y el feminismo. Aunque en el Congreso de los Diputados Más País mantiene un acuerdo con Verdes-Equo, en Asturies no ha sido posible un pacto, y la organización ecologista ya ha anunciado que concurrirá a las elecciones en solitario. “En cada comunidad hay alianzas distintas, maneras diferentes de entender la política, y en Asturies la sintonía con IU es muy grande” apunta Vegas.
. “Tenemos vocación de ser útiles y gobernar”
A pesar de que Iñigo Errejón había recelado dentro de Podemos con respecto a los acuerdos con IU, Vegas explica que el líder del partido está muy interesado en el acuerdo con la coalición de izquierdas y que “va a implicarse en la campaña asturiana”. “IU de Asturies es una organización diferente, a la que nos unen muchas cosas y con gente a la que conocemos de hace mucho tiempo”, explica Vegas, que expone que la construcción orgánica de Más Asturies tendrá que llegar después de las elecciones de mayo, que obligan ahora a centrarse en la campaña electoral.
El secretario de Estrategia, Política de Alianzas y Relaciones con los Medios, Alejandro Suárez, uno de los arquitectos del acuerdo, ha mostrado su satisfacción por este pacto con el partido de Iñigo Errejón y lo ha calificado de “un acuerdo que va más allá de lo electoral”. “Pretende ser un acuerdo estable para la transformación, para el impulso de muchas cosas en Asturias que están detenidas, que están paradas por cierto conservadurismo del Partido Socialista y que es lo que nosotros pretendemos cambiar” ha explicado Suárez.
2016, me voy de Podemos porque no quiero estar con IU.
2022, me junto con IU para joder a Podemos.
La coherencia transversal de Errejón y ahora de IU.
Dices: “2016, me voy de Podemos porque no quiero estar con IU.”
No es cierto.
La cosa va de hacer listas con el mayor arrastre posible de votos que se conviertan en escaños. Y era evidente que hacer lista electoral con IU Estatal era perder votos en las generales, como asi ocurrio en las elecciones reètidas de junio de 2016, y además esa unión electoral aglutinó a los votantes anticomunistas que hicieropn que el PP que estaba en caía libre, subiera.
Un ejemplo de “Errejón” unido a IU:
Elecciones municipales de mayo de 2019
IU aliada con Más Madrid y EQUO, en el municipio de Rivas-Vaciamadrid, donde Podemos se presentó en solitario:
IU Rivas-EQUO-Más Madrid: 7 concejales con 11.634 votos (26,21%)
PSOE: 7 concejales con 10.302 votos (23,21%)
CIUDADANOS: 5 concejales con 7.730 votos (17,42%)
PP: 2 concejsles con 4.046 votos (9,12%)
PODEMOS: 2 concejales con 3.775 votos (8,51%)
VOX: 2 concejales con 3.069 votos (6,91%)
RIVAS PUEDE: 0 concejales con 1.813 votos (4,08%)
Saludos.
¡Oh! ¡Que profundo análisis electoral! Gracias
Los siete concejales de RIVAS son gracias a Más Madrid, claro. En Rivas lleva gobernando IU desde los 90.
Errejón siempre se arrima al ascua que Más calienta, ahora con Yolanda. También quería hacer alcaldesa de Madrid a la ultraderechista Villacís con el apoyo de Más Madrid, entregó la medalla del mérito de Madrid a Ana Botella, defendía pactar con Cs en el Congreso….
Lo penoso es que Errejón con solo perder una docena de votos desaparece del Congreso y de la escena política y la que va a liar el ego de este insignificante por un puto escaño.
Lo de Rivas demuestra que las personas que dicen que Errejón no quería nada con IU y ahora sí, mienten sin saber que mienten. Repiten una mentira que lanzó Juan Carlos Monedero.
Saludos.
Lo que desgajó a Podemos fue el órdago de Pablo Iglesias al PSOE, exigiendo a Pedro Sánchez que aceptara una coalición con Podemos. Ese órdago supuso repeticiones electorales semestrales con resultados menguantes para Podemos.
Y mientras tanto dejamos a Rajoy varios años más en el poder para que pudiera quemar Cataluña y empeorar todavía más la vida de la gente
Lo de los botellines solo era la demostración práctica del pensamiento impuesto por Pablo Iglesias de que Podemos era la nueva Izquierda Unida y abandonaba el ideario del 15M que fue la verdadera fuerza social que permitió el auge de ese partido
El 15M, hoy, no tiene prácticamente representación en Pdms. Como curiosidad diré que Garzón fue un activista del 15M antes de ser militante de IU
Garzón no fue militante del 15M. garzón era de IU, y el aparato de IU lo aupó a raiz del 15M porque era joven.
Saludos.
No deja de ser paradójico que la razón política (que no personal) del desgajamiento de Más País respecto a Podemos fue el pacto de los botellines Garzón-Iglesias.
Iglesias y Garzón, al ver el resultado de las generales del 20D del 2015: IU un millón de votos y Podemos trescientos mil votos menos que el PSOE, apostaron por repetir elecciones para concurrir unidos a esas urnas repetidas, en la creencia de que ganarían al PSOE, con lo que Iglesias sería presidente y Sánchez su vicepresidente. La avaricia rompió el saco y Podemos, que no IU, perdió un millón de votos.
Incluso Echenique, dijo en la campaña electoral de esas elecciones repetidas de junio de 2016, qu confiaban en superar al PP que había sido el partido que había ganado las elecciones anteriores.
Saludos.
La razón fue que Iglesias que anunció en junio de 2017, quería que Errejón hiciese ticket electoral en Madrid con Carmena para las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2019, creyendo que hacer el ticket era un objetivo imposible de conseguir, se lo puso a Errejón como objetivo, para que Errejón fracasara, y así hundirlo políticamente.
Pero Errejón lo consiguió, y Podemos Madrid tenía que consultar a los inscritos. Ramón Espinar era el responsable de convocar la consulta para que los inscritos de Podemos Madrid, ratificaran o no ir a las elecciones para la Comunidad bajo la plataforma electoral Más Madrid. Pero no lo hizo y dimitió.
Iglesias no pudo soportar que Errejón hubiese conseguido el ticket, ya que eso implicaba que Errejón sería presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, mientras que él era solamente diputado.
Hoy Iglesias no puede soportar que Yolanda Díaz sea la próxima presidenta de España, mientras que él fue solamente vicepresidente.
Saludos.