La plataforma “Salvemos la Atención Primaria”, integrada en Asturies por una treintena de colectivos sociales, asociaciones profesionales y sindicatos, ha instado este lunes al Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) a que publique de forma periódica las demoras en Atención Primaria dado que en centros como el de La Perchera, Xixón, la tardanza en la atención a los usuarios pude alcanzar los catorce días.
La plataforma convoca para este miércoles, Día de la Atención Primaria, movilizaciones en toda España en defensa de una atención de calidad en los centros de salud. En Asturies habrá movilizaciones en más de una decena de concejos. Serán a las 12h frente a los centros de salud. En Xixón será en Puerta de la Villa, en Oviedo/Uviéu en La Lila, y en Avilés en Llano Ponte. También se han convocado concentraciones el mismo día a la misma hora en Mieres, La Felguera, Llanes, Tapia o Cangues del Narcea.
El portavoz de la plataforma, Carlos Ponte, ha reivindicado una atención sanitaria que “sea de calidad, universal y accesible a la población” y ha lamentado que el 67,5% de las consultas se realicen de forma telefónica, lo que, a su juicio, “deshumaniza el trato entre paciente y profesional sanitario”.
Ponte ha indicado que la Atención Primaria “se encuentra en estado crítico como demuestran los datos de la última oleada del Barómetro Sanitario que señala que, entre otras cosas, el 23,3% de la ciudadanía tiene una demora de siete o más días en ser atendido”.
En este sentido, ha reconocido que el tiempo de demora es más alto en las grandes ciudades que en el ámbito rural y ha subrayado que es “absurdo” que el Sespa no de una información que posee.
Además de la petición de transparencia en la información sobre las listas de esperar y que las citas sean presenciales, el decálogo que esta plataforma presenta al Sespa pide, entre otras cosas, que se garantice que las demandas de atención no urgentes se atiendan en menos de 48 horas.
La plataforma también requiere que Primaria disponga del 25% de los recursos que los presupuestos del Principado otorgan a la sanidad asturiana, y no el 19% actual, para poder reformar las plantillas con el fin de dar un servicio de calidad. En ese sentido juzgan imprescindible aumentar las plazas de MIR y EIR dedicadas a la atención primaria.
Pide que se mejoren las condiciones laborales de los profesionales de AP – ajustando las plantillas a la realidad asistencial-, se desburocraticen y digitalicen las consultas y se reformen los centros que estén “obsoletos”.
Desde el movimiento piden acabar con la deshumanización del servicio y el exceso de uso de medicamentos, para pasar a una atención de mayor calidad, personalizada y vinculada al resto de servicios públicos relacionados con la salud: residencias, atención a domicilio y servicios sociales.
La plataforma tiene previsto solicitar una reunión al consejero de Salud, Pablo Fernández, con la intención de trasladarle sus reivindicaciones e instarle a que tome medidas urgentes y eficaces para conseguir mejorar el servicio que proporciona hoy la Atención Primaria.
Por último, Ponte ha lamentado que la rueda de prensa para presentar la convocatoria no se haya podido realizar en un espacio sanitario, tal y como se pidió por parte de la plataforma, debido a la falta de facilidades puestas por la gerente del SESPA, Concepción Saavedra, número dos de la lista de Adrián Barbón para mayo.