Plantan árboles frutales y verduras en el entorno del HUCA para reivindicar el desarrollo de la agricultura urbana

Los activistas demandan un modelo de jardinería sostenible, con huertas en todos los barrios y en los centros escolares.

Recomendados

Javier Arjona
Javier Arjona
Minero jubilado y militante internacionalista.

Con una merienda casera, en el parque que rodea al HUCA, culminaba este sábado la plantación de frutales y verduras en el marco de la Semana de la Lucha Campesina.
De este modo, activistas ecologistas, ejemplificaban que es posible otro uso del suelo en las inmediaciones del hospital central, donde la producción sana de frutas “contribuiría sin duda a una mejor Salud, además de favorecer la llegada de pájaros cuyos trinos acompañarían a una mejor recuperación de las personas convalecientes”.

La campaña asturiana por la soberanía alimentaria, que reúne a organizaciones sociales, ecologistas y ONG´s, con aviso y participación de la Asociación Vecinal de la Monxina, ha plantado manzanos y un aguacate en la zona donde se disgrega la pertenencia o control de la zona verde entre lo municipal y lo autonómico, buscando uno de los espacios de escorrentía favorable. Los activistas han querido así reivindicar “parques y jardines comestibles”, esto es jardines en los que puedan existir verduras, hortalizas, legumbres y frutales. Consideran que este modelo resulta más sostenible que una jardinería que a menudo “sigue modelos ajenos a nuestra tradición y nuestro clima, acarrea importantes consecuencias negativas en el entorno natural, debido al uso de especies inadecuadas, al excesivo consumo de agua y a la utilización de productos fitosanitarios”.

Un momento de la plantación. Foto: Javier Arjona

El uso de técnicas de jardinería ecológica “puede evitar estos problemas y mejorar la calidad de nuestros jardines”. Asimismo apuntan que “el jardín también puede ser un buen espacio de formación y sensibilización con respecto a los problemas ambientales. Constituye un pequeño ecosistema”. “Desgranar sus entresijos, comprender la dinámica de la naturaleza ya es posible en el ambiente urbano sin necesidad de largos desplazamientos a áreas menos alteradas. En el jardín podemos observar los ciclos de nutrientes, del agua, muchas relaciones de simbiosis” apuntan los ecologistas, que defienden el desarrollo de la agricultura urbana en todos los barrios y escuelas.

Actualidad