Puertas que jamás debieron abrirse

Tranquilos, quedan bosques por quemar, personas que vandalizar, fauna que masacrar, y exigencias amenazantes que proferir.

Recomendados

Ernesto Díaz Alberto Fernández-Gil
Ernesto Díaz Alberto Fernández-Gil
Naturalista y biólogo, ambos son miembros de la Plataforma en Defensa de la Cordillera Cantábrica.

En una reciente entrevista en NORTES, el que fuera consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente al comienzo de la autonomía asturiana, Arturo Gutiérrez de Terán, expresa muy gráficamente el problema al que tuvieron que enfrentarse para poner freno a la urbanización en el litoral, y usa una metáfora muy atinada: “en cuanto abres la puerta, el viento no te la deja cerrar”.

Hoy en Asturias asistimos a los efectos de haber abierto en los últimos años algunas puertas que nunca debieron abrirse. Y es que, en unos cuantos -demasiados- concejos asturianos, la violencia y brutalidad contra las personas, los bosques y la fauna ha alcanzado tal magnitud que cualquiera podría pensar, sin pecar de ingenuo, que unos cuantos -demasiados- asturianos parecen querer emular a los personajes más cutres y brutales de El Padrino o de As Bestas.

“Hoy en Asturias asistimos a los efectos de haber abierto en los últimos años algunas puertas que nunca debieron abrirse”

Sólo los más ingenuos o torpes pueden dejar de ver relación entre los recientes episodios de incendios provocados, furtivismo y vandalismo que asolan al campo, a la naturaleza y a muchas personas en Asturias. Y entre los campeones de la torpeza, se encuentran sin duda los máximos responsables de haber evitado este estado de cosas: el presidente del Principado, Adrián Barbón, y su consejero en materia agroambiental, Alejandro Calvo, que no sólo no han sabido evitarlas, sino que con algunas declaraciones han parecido alentarlas o, cuando menos, relativizarlas. En este sentido, llaman la atención las conocidas declaraciones de Alejandro Calvo en la Xunta Xeneral sobre lo que él llamó “la cultura del fuego”, o las más recientes de Adrián Barbón en Ponga -pocas horas después de la aparición de dos lobos decapitados a las puertas del ayuntamiento donde se iba a celebrar un consejo de gobierno- reclamando la reactivación del llamado plan de gestión y la exclusión del lobo del Listado de Especies Protegidas.

Cabezas de lobo frente al ayuntamiento de Ponga

A los cientos de incendios que en un mes se han llevado 30 mil hectáreas de vegetación y suelos, a los lobos decapitados por calles y plazas -que se están convirtiendo en una marca negra del ‘Paraíso Natural’- a las vandalizaciones de vehículos de la guardería del medio natural -¿cuántos ya?- y de satanizados ecologistas, se une la quema reciente de un teito hasta convertirlo en cenizas de una empresaria somedana de ecoturismo: porque los vándalos no se detienen ni ante las personas, los bosques, o las señas de identidad del patrimonio cultural.

Ante este panorama, y sobre todo tras los incendios, colectivos y sindicatos ganaderos han querido llamar la atención, mediante comunicados y manifestaciones, de una caza de brujas y han exigido a la sociedad que no los criminalice, una pretensión asombrosa ya que nadie lo ha hecho -al menos en público, que es lo único que podría haber justificado los manifiestos-. Excusa no pedida…

Sofía Berdasco junto a las ruinas de su teito, quemado por unos desconocidos.

¿Qué hacen el dúo mencionado y su gobierno para paliar la pésima imagen a la puerta de unas elecciones que parece ser lo único que les importa?

Lo único que ha trascendido ha sido el anuncio presidencial de inversiones millonarias para, con el objetivo de protegerlos de los incendios, convertir los bosques asturianos en un mosaico, aumentando la superficie de pradería. Es decir, menos bosques y más fragmentados, una medida que, de llevarse a cabo, agudizará la pérdida de diversidad biológica. Y sin que haya penalizaciones: la PAC favorece el número de hectáreas de pastizales.

Este tipo de medidas se está convirtiendo en un clásico: si un sujeto sufre agresiones, se actúa sobre el sujeto, troceándolo, cortándole pies, manos o lo que haga falta, pero apenas o nunca sobre el agresor, no sea que se enfurezca aún más.

Pero tranquilos, que aún hay tiempo: quedan bosques por quemar, personas que vandalizar, fauna que masacrar, y exigencias amenazantes que proferir. Sobre todo si los ingenuos y los cómplices siguen a lo suyo.

Actualidad

17 COMENTARIOS

  1. En otros países sacan más dinero del turismo que va a ver el lobo que del trabajo de criar ganado. Claro está que no se enteran de nada. Pero insultar si saben .
    Hay que viajar un poco más.

  2. La culpa la tienen los políticos que hacen creer que los ganaderos son el centro del universo y que todo gira alrededor de ellos, para convertirse en los capos de los pueblos chupando de una pac injusta que no permite incluir gente con vocación de salvaguarda del medio, salvo caza primas

  3. Muchos vivimos en entornos rurales y no matamos lobos. Los que lo hacen son cobardes acomplejados que echan la culpa de su propia incapacidad al lobo. Siempre es más fácil buscar el culpable fuera y el ignorante siempre opta por usar la fuerza contra el indefenso. Mano dura y que aparezcan ante la sociedad como lo que son: los últimos catetos de Asturias.

  4. No tienes ni puñetera idea de lo que hablas, ni tampoco, de quien ni porque ocurre lo que ocurre.
    Sigue escribiendo tonterías si quieres, pero procura escoger temas de los que tengas un mínimo de conocimiento o donde te puedas informar desde tu casa sentadito.

  5. Lo de que salgan ayudas para reforestar, volver a poner cierres, traídas de agua, etc etc siempre suena tras grandes incendios… Es decir, queman y luego tienen ayudas….suena mal no?

  6. Jajajaja!! Menudo artículo sesgado políticamente y bajo un punto de vista eco pijo de ciudad que no saben lo duro que es la vida del campo en entornos altamente rurales. A vosotros os tenían que meter los lobos en casa y a ver qué decíais entonces. 20000 visitas…eso no te lo crees ni tu. JAJAJAJAJAJA. Supongo que en vuestra dieta ya incluís gusanos y grillos, no?

    • ¿Tienes algún argumento más allá de calificar al articulista de pijo y urbanita? Yo soy de pueblo, uno pequeño de la montaña leonesa, familia de pastores y agricultores, y le doy la razón en todo lo que dice en el artículo. Un poco de reflexión y de educación no vendrían mal…

  7. Nun se lle pode puer un pero al artículo. El principal culpable e el que encende el mechero o mata al llobo pero os outros tein ua posición dificil pa nun calentar más os ánimos y caléntanla.

    • Los culpables son los políticos,pto dinero de mierda,asesinos🤬😡mucho hombre para matar lobos y pegar fuego,luego se esconden como las niñas,no tienen huevos,de dar la cara.

  8. Lo que están haciendo los ganaderos en Asturias es un ecocidio. Los responsables tienen que pagar el daño que nos están haciendo a toda la sociedad. Penas elevadas es lo único que va a frenar estos comportamientos bárbaros y mafiosos. Es insoportable que no se depuren responsabilidades

  9. Las ayudas de Europa al sector ganadero, ayudas compensatorias de montaña y prebendas como permitir seguir trabajando y cobrando simultáneamente pensión de jubilación y primas ganaderas; se conceden bajo la premisa de que estas personas son útiles para el mantenimiento de los ecosistemas de montaña, si esto no resulta ser cierto quizá el tribunal de cuentas europeo debía plantarse retirar todo este sistema de ayudas….para el ganadero trumpista quizá sea placentero liberar su ira contra quien no es ganadero o ganado en el mundo rural….pero no sé si es muy buena estrategia como empresario agrario…quizá ahi está el problema, no estamos hablando de auténticos empresarios capaces de hacer valer sus intereses ante el verdadero lobo que les oprime, que es el sector comercial….

    • Exacto. Cuando se creo la PAC se daban ayudas a discreción compensando los precios de mercados externos más competitivos. Hubo un momento en que politicamente empezó a ponerse en duda ya que era enorme el gasto derivado de estas ayudas para compensar la diferencia de precio respecto a otros mercados. Desde entonces socialmente la PAC se justifica por el mantenimiento del entorno. En ese entorno hay lugares donde hay lobos, hay osos y demas fauna salvaje.
      Si quieren modelar el ecosistema a su antojo, en contra de las recomendaciones y requisistos de Europa, la UE acabará plantandose, retirando las ayudas y dejando a los ganaderos compitiendo con otros mercados internacionales.

  10. Algún día se acabará, algún día el monte no estará lleno de catetos con mechero, escopeta y una buen calcetu que llenar, tendremos los montes con gentas y gentos de ciuda que se dedicarán a abrazar venaos y árboles. Será mejor? No lo sé…pero al menos yo, ya estoy muy cansado de estos “cuidadores” del paraíso que tenemos..y ya vemos pa lo que sirven..solo para la continuar con la ignorancia la muerte y la destrucción, sobrais , más vale el monte vacío que con uno solo de vosotros

    • Totalmente de acuerdo, habría que abrir la veda , para cazar al cazador y al incendiario. 20 años de condena en el monte…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif