«Si no hay acuerdo, habrá bronca»: Los sindicatos enseñan los dientes en Oviedo en un 1º de mayo multitudinario

UGT y CCOO salieron a las calles en Oviedo/Uviéu para reivindicar subidas salariales, una bajada de precios y la redistribución de los beneficios empresariales.

Recomendados

Xuan García Vijande
Xuan García Vijande
Comunicador, barman, músico. Redactor musical en Cuarto y mitad.

Este lunes, Asturies celebró el Día Internacional del Trabajo, una fiesta con arraigo en el inicio del movimiento obrero a finales del siglo XIX, pero que en el Principado ha perdido algo de fuerza en los últimos años, especialmente tras la pandemia. Por eso, desde algunos sectores sindicales la convocatoria central en Uviéu se cogía con precauciones. No obstante, las bases de las centrales de UGT y CCOO respondieron a la llamada. Según sus números, el 1º de mayo reunió en las calles ovetenses a unas 15.000 personas en una jornada soleada que rechazó a quienes auguraban que la lluvia aguara los planes.

José Manuel Zapico y Javier Fernández Lanero desarrollaron el lema que presidía esta convocatoria del 1º de mayo en Asturies y que ya había sido adelantado por Abel Suárez, secretario de Organización y UGT Asturias y presentador de las intervenciones que se practicaron desde el recientemente inaugurado quiosco de la música del Paseo Bombé, en el Campo San Francisco.

1º de mayo | FOTO: Alisa Guerrero

Ambos hicieron una auténtica declaración de intenciones: si no suben los salarios, si no hay acuerdo, «habrá bronca». Lo hicieron a la vez que señalaban las «mentiras» y la «hipocresía» de las organizaciones empresariales, algo que Zapico personificó en el «cinismo» de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, que «con una mano se niega a subir salarios» mientras con otra se lo sube a él. Los dos sindicatos representativos en Asturies hicieron el anuncio de movilizaciones si no se negocia una subida de salarios a través de los convenios colectivos y las cláusulas de revisión salarial, «coordinando los conflictos sector a sector» para organizar «movilizaciones generales».

«Subir los salarios, bajar los precios, repartir los beneficios»

1º de mayo | FOTO: Alisa Guerrero

Todos, aspectos que profundizan la desigualdad, «la mayor amenaza para la democracia» según el líder de CCOO en el Principado. Además, algo en lo que también coinciden Lanero y Zapico, «la riqueza de este país no la generan las empresas», sino «los trabajadores», autores de «lo bello y útil que hay en la sociedad». «Los beneficios empresariales crecieron un 21% y los salarios un 7%», sentenció Zapico.

La crisis apodada como Fevemocho estuvo en boca de los portavoces sindicales. «El objetivo para este año es que los trenes entren por los malditos túneles», dijo notablemente indignado Lanero, «¡que dimos vergüenza!». Zapico se refirió a las deficiencias en la red ferroviaria asturiana con una referencia al «tren de la bruja», con «sustos» por ir a coger el tren y que llegue tarde.

1º de mayo | FOTO: Alisa Guerrero

Además de la lucha contra la siniestralidad laboral de resultado mortal, contra la que los sindicatos luchan, se dio gran importancia a los llamados riesgos psicosociales y la salud mental en sentido amplio. Lanero pidió psicólogos para cada centro de salud en el Principado, para combatir «la verdadera enfermedad del siglo XXI».

Zapico reclamó un nuevo Estatuto de Autonomía, «porque Asturies no es más que nadie, pero tampoco menos», para obtener una autonomía plena con más competencias, más democracia y la oficialidad de la lengua asturiana. Este sería el segundo intento tras el fracaso de las negociaciones que tuvieron lugar en la presente legislatura, por ello el premier de las Comisiones Obreras hizo hincapié en la necesidad de que esas fuerzas políticas tengan 27 diputados, el número mínimo necesario para la reforma estatutaria. Ambos secretarios generales apostaron por el voto a las fuerzas progresistas de la izquierda, contra una ultraderecha «racista» y «xenófoba» y unas derechas que votaron contra la reforma laboral y la subida de los salarios.

Los logros del sindicalismo de clase

Zapico comenzó su intervención dando las gracias a los delegados por estar en los centros de trabajo defendiendo las condiciones laborales y en los barrios defendiendo los servicios públicos. «Hoy en Asturies, 88.000 personas firmaron por primera vez un contrato indefinido», este fue uno de los logros que Zapico reivindicó para la clase trabajadora organizada a través de los sindicatos de clase.

Lanero, por su parte, reclamó para las organizaciones sindicales la victoria de la última reforma laboral. «Ahora viene todo el mundo a ponerse méritos, pero no, fuimos nosotros los que fuimos caminando a Madrid para que hubiera un acuerdo de pensiones, los que llenamos el Teatro de la Filarmónica con gente de la cultura y de la música para que cambiara la reforma laboral. Si hoy hemos conseguido derechos ha sido gracias a vosotros y vosotras, a vuestro trabajo y vuestra movilización, que nos dio alas en las negociaciones. Nada nunca nos ha regalado nada».

1º de mayo | FOTO: Alisa Guerrero

En la movilización, además de los dos sindicatos representativos, participaron también de forma explícita algunos partidos. La FSA, seguida pocos metros detrás por sus juventudes y la corriente interna Izquierda Socialista, en la que participa el concejal Diego Valiño, arropó a su candidato a la alcaldía de Oviedo, Carlos Llaneza. En la pancarta no estaba, eso sí, el presidente del Principado y candidato a la reelección, Adrián Barbón, quien se encontraba en Tapia de Casariego en la presentación de la candidatura socialista en el concejo occidental.

1º de mayo | FOTO: Alisa Guerrero

También acudió a la manifestación asturiana Iván Fernández, alcalde de Corvera y miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, en la que ostenta la secretaría para el Pacto de Toledo y la Inclusión Social. Fernández puso en valor los logros del Partido Socialista frente a la gestión en materia laboral del Partido Popular durante el gobierno de Mariano Rajoy. El representante del equipo de Pedro Sánchez en Ferraz dijo compartir las reivindicaciones de las centrales sindicales en lo que respecta al reparto de beneficios empresariales y la subida salarial. A preguntas de los medios, el corverano criticó que la CEOE «diga no» a la subida salarial de los trabajadores, mientras suben los de los directivos. Sobre las políticas de Adrián Barbón, Fernández cree que falta «consolidar» las medidas que suponen el comienzo de «la década de Asturias».

1º de mayo | FOTO: Alisa Guerrero

En la movilización también hubo presencia de Convocatoria por Asturias, la candidatura común de Izquierda Unida, Izquierda Asturiana y Más Asturies, con varios miembros de las distintas organizaciones que conforman la coalición, entre ellos Ovidio Zapico y Gaspar Llamazares, candidatos respectivamente a la Junta General y al Ayuntamiento de Oviedo. Además, estuvieron presentes los dos sectores de Podemos Asturies. Por un lado, la dirección autonómica junto a la candidata ovetense, Belén Suárez Prieto; y, por otro, miembros de la candidatura autonómica al parlamento vinculados al sector «crítico», entre quienes estaban Xune Elipe y Laura Tuero, números dos y tres. Covadonga Tomé, la cabeza de la candidatura, se encontraba participando en la movilizacion xixonesa convocada por CSI, CNT, CGT y Suatea. Finalmente, también se pudo ver a la militancia comunista del PCTE y CJC.

Actualidad

2 COMENTARIOS

  1. Ya tardaron en enseñarlos!algunos pensábamos que ni existían,como ahora los problemas socio-laborales se resuelven en la Sanidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif