Oviedo tiene fuera de La Vega suelo para construir más de 1.200 viviendas públicas de alquiler

Sólo en el viejo hospital, hoy abandonado, están planificadas 600 viviendas públicas.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

El anuncio del Gobierno de España para construir 1.000 viviendas públicas en La Vega ha encendido las redes sociales, donde al presidente Adrián Barbón le han llovido las críticas por parte de los defensores de la protección integral del conjunto fabril, de 1858.

La capital asturiana se encuentra en efecto entre las llamadas “zonas tensionadas” por la subida de los precios del alquiler. El precio medio del alquiler en Oviedo/Uviéu es a día de hoy de 741 euros según el portal En Alquiler. Un precio considerable y frente al que la oferta pública de alquiler a precios asequibles es escasa. Sin embargo, no faltan espacios para el desarrollo de vivienda de promoción pública en la capital asturiana. En total, según fuentes municipales, existe suelo para desarrollar 1.200 viviendas públicas de alquiler en diferentes barrios.

Se trataría de unos 52.000 metros cuadrados, propiedad del Ayuntamiento, repartidos entre distintos barrios, y que permitirían la construcción de estas viviendas: Prados de la Fuente (4), en Ciudad Naranco, Los Reyes (75), en La Argañosa, Les Campes (310) y La Lloral (225), en San Claudio/San Cloyo.

Al suelo municipal habría que añadir el suelo propiedad del Estado central y del Principado en el antiguo HUCA y que permitiría el desarrollo de unas 600 viviendas. Desde el movimiento vecinal SOS Viejo HUCA han pedido la rehabilitación del antiguo hospital para albergar vivienda joven.

Vivienda de la SAREB y otros espacios

Otra posible bolsa de vivienda pública estaría en La Majoya/La Maxoya, donde la SAREB o “banco malo” cuenta con 33 viviendas. Según el reciente anuncio del Gobierno de España esas viviendas podrían ser vendidas al Principado para incorporarlas a su parque público de alquiler.

Vecinos y vecinas se manifiestan por la rehabilitación de La Malatería. | FOTO: Iván G. Fernández

Otro espacio propiedad del Principado es La Malatería, en el barrio de San Lázaro. El Principado tiene previsto demoler el histórico edificio para construir en el solar un nuevo bloque de vivienda pública. Sin embargo se ha encontrado con una fuerte oposición vecinal que considera necesario conservar lo que se estima como un símbolo del barrio. Este sábado los vecinos han convocado una concentración a las 12h en la plaza del Ayuntamiento.

Otra posible vía de obtención de vivienda pública es a través de desarrollos urbanísticos como los que se prevén en la parcela del antiguo instituto de San Lázaro, algo a lo que los promotores inmobiliarios están obligados legalmente.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif